Ir al contenido principal

Ecuaciones simples paso a paso

Seleccione sus productos en pinyin

Descubre las Compras Típicas Argentinas

Lista de Compras Típica Argentina

Selecciona un Producto

Descubre las Compras Típicas Argentinas

Aprende sobre los productos esenciales que un argentino promedio lleva del supermercado, con traducciones al inglés y pinyin, y audio interactivo para practicar.

El pinyin como símbolo

El pinyin, más que una simple transcripción fonética del chino mandarín, es una puerta simbólica hacia los sonidos de una cultura milenaria. Utiliza el alfabeto latino para representar fonemas que, al ser pronunciados, evocan no solo significados lingüísticos, sino también resonancias emocionales y arquetípicas.

En este espacio, elegimos el pinyin como herramienta de reflexión porque sus sonidos —despojados de significados directos— nos permiten proyectar sentidos personales, culturales y espirituales. Al seleccionar un producto escrito en pinyin, no solo elige una palabra: elige una vibración que puede resonar con sus valores, costumbres y manera de habitar el mundo.

Esta experiencia se inspira en tradiciones que valoran el poder del sonido como vehículo de conocimiento: desde los mantras tibetanos hasta los cantos andinos que atraviesan el paisaje y el tiempo. En ese espíritu, cada elección en pinyin se convierte en un espejo que revela quiénes somos y cómo deseamos consumir, compartir y existir.

¿Sabías que los argentinos consumen más de 6 kg de yerba mate por persona al año?
Argentina es uno de los mayores consumidores de carne vacuna, con 50-55 kg por persona al año.
Las pastas son un pilar de la dieta argentina, con 8-9 kg consumidos por persona al año.
El dulce de leche es tan popular que se consumen unos 3 kg por persona al año.
El asado es un evento social que puede durar horas, con cortes como la tira y la entraña como favoritos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Escuelas Filosóficas Presocráticas

Escuelas Filosóficas Presocráticas 🔠 ¡Cambiar Mayúsculas/Minúsculas! 🔊 ¡Leer Texto! ⏸️ Pausar Voz ⏹️ Detener Voz Escuelas Filosóficas hasta Sócrates Podemos organizar las principales escuelas o corrientes filosóficas que existieron hasta la época de Sócrates (circa 469-399 a.C.), quien es considerado una figura pivotal en la filosofía occidental. Antes de Sócrates, la filosofía griega se conoce como "presocrática", y se centra principalmente en cuestiones cosmológicas, metafísicas y naturales, en lugar de éticas o políticas, que Sócrates desarrollaría más adelante. A continuación, te presento un orden cronológico aproximado de las principales escuelas o pensadores presocráticos relevantes hasta Sócrates: 1. Escuela Jónica (siglo VI a.C.) Origen: Mileto, en la costa de Jonia (actual Turquía). Principales representantes: Tales de Mileto...

Presocráticos y Sócrates

🔠 ¡Cambiar Mayúsculas/Minúsculas! 🔊 ¡Leer Texto! ⏸️ Pausar Voz ⏹️ Detener Voz Física y Metafísica en los Presocráticos Descargar PDF 1. El origen de la Filosofía: Del Mito al Logos 1.1. Caracteres de la cultura griega en el siglo VII a. C. La Filosofía surgió en Grecia a finales del siglo VII a. C., en las colonias griegas de Asia Menor, específicamente en la región de Jonia, en el oeste de la actual Turquía. Aunque otras culturas como Persia, Babilonia o Egipto también se plantearon preguntas sobre el origen de la realidad, sus respuestas fueron de carácter mítico y no llegaron a desarrollar una filosofía en sentido estricto. El mito, como narración sobre la creación del mundo, toma la forma literaria de cosmogonía y teogonía. A pesar de la diversidad de mitos, todos comparten temas característicos y constantes: La cuestión de qué es el hombre y cuál es su origen. El porqué de la ...

📜Antología: Mitos Clásicos sobre el Poder👑

🔠 ¡Cambiar Mayúsculas/Minúsculas! 🔊 ¡Leer Texto! ⏸️ Pausar Voz ⏹️ Detener Voz 📄 Descargar PDF 📜 Antología: Mitos Clásicos sobre el Poder 👑 ✨ Introducción temática: El poder en la mitología clásica El poder, en sus múltiples formas (político, moral, divino, personal), es un tema central en la mitología clásica. Los mitos no solo narran historias de dioses y héroes, sino que también reflexionan sobre las dinámicas del poder: cómo se obtiene, cómo se ejerce y cuáles son sus consecuencias. A través de objetos mágicos, castigos divinos, relaciones amorosas o actos de rebeldía, los mitos exploran las tensiones entre el poder y la responsabilidad, la ambición y la justicia, o la libertad y el destino. Esta antología reúne cinco mitos que invitan a reflexionar sobre estas cuestiones, cada uno con su relato completo, una guía de lectura y preguntas para un análisis crítico. 🌟 1. 💍 El anillo de Giges 📚 Fuente : Relato filosófico de...