Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Filosofía Medieval

Ecuaciones simples paso a paso

Maimónides

Los Conceptos Fundamentales de Maimónides - Blog Educativo Convertir a MAYÚSCULAS 🔠 Restaurar Texto 🔄 Leer entrada 🔊 Pausar ⏸️ Detener ⏹️ Los Conceptos Fundamentales de Maimónides Explora las ideas clave de Maimónides, el filósofo judío que reconcilió la razón aristotélica con la fe judaica, influyendo en el pensamiento religioso y filosófico. A través de ejemplos cotidianos, citas de sus obras y un cuestionario interactivo, descubre su legado perdurable. 1. Guía de los Perplejos (Razón y Fe) Maimónides reconcilió la filosofía aristotélica con la Torá, interpretando alegóricamente los textos bíblicos para armonizar razón y fe. Ejemplo cotidiano: Una discusión sobre si un texto religioso debe tomarse literalmente lleva a preguntarse si puede interpretarse racionalmente, escalando a una reflexión sobre la v...

Duns Scoto

Los Conceptos Fundamentales de Duns Scoto - Blog Educativo Los Conceptos Fundamentales de Duns Scoto Explora las ideas clave de Duns Scoto, el Doctor Sutil, cuya precisión lógica y teología franciscana transformaron la escolástica. A través de ejemplos cotidianos, citas de sus obras y un cuestionario interactivo, descubre su legado en la filosofía y la teología. 1. Haecceitas (Individualidad) Scoto introdujo la *haecceitas*, la cualidad única que hace que un ser individual sea precisamente ese ser, distinguiéndolo incluso dentro de su especie. Ejemplo cotidiano: Una discusión sobre qué hace único a una persona lleva a preguntarse si hay algo más allá de sus rasgos generales, escalando a una reflexión sobre la identidad. Ejemplo de obra (Opus Oxoniense): "La haecceitas es el principio último de individuación, que hace que este ser sea este y no otro." ...

San Agustin

Los Conceptos Fundamentales de Agustín de Hipona - Blog Educativo Los Conceptos Fundamentales de Agustín de Hipona Explora las ideas clave de Agustín de Hipona, padre de la Iglesia y pilar del pensamiento occidental, cuya síntesis de platonismo y cristianismo moldeó la teología y la filosofía. A través de ejemplos cotidianos, citas de sus obras y un cuestionario interactivo, descubre su legado perdurable. 1. La Ciudad de Dios vs. Ciudad Terrena Agustín propuso una distinción entre la Ciudad de Dios, orientada al amor de Dios y la vida eterna, y la Ciudad Terrena, basada en el amor propio y los deseos mundanos. Esta visión explica el destino humano en la historia. Ejemplo cotidiano: Una discusión sobre si priorizar la carrera o la familia lleva a preguntarse si nuestras decisiones reflejan valores egoístas o trascendentes, escalando a una reflexión sobre el propósito de la vida. ...

Biografías de los filósofos medievales

Los Conceptos Fundamentales de Guillermo de Ockham - Blog Educativo Biografías de los Filósofos Medievales Conoce la vida, el contexto histórico y las influencias de ocho pensadores medievales clave. Estas biografías destacan cómo el entorno cultural, político y religioso, junto con su cercanía a otros autores y escuelas, moldearon sus posiciones filosóficas, dejando un legado perdurable en el pensamiento occidental. Agustín de Hipona (354-430) Agustín de Hipona nació en Tagaste (actual Argelia) durante el declive del Imperio Romano, en un contexto de tensiones entre cristianismo y paganismo. Educado en retórica, abrazó el maniqueísmo antes de convertirse al cristianismo en 386, influido por San Ambrosio y el neoplatonismo de Plotino. Como obispo de Hipona, combatió herejías como el pelagianismo. El colapso romano y la crisis espiritual de su época inspiraron *Confesiones*, donde exploró la interioridad, y *Ciudad de Dios*, que...