Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Filosofía

Ecuaciones simples paso a paso

Efectos culturales actuales de la colonización

🧠 Análisis: Herencia histórica y sus efectos en la cultura contemporánea 📜 Contexto histórico de dominación y acumulación Durante más de 15 siglos, Europa vivió dinámicas complejas de conquistas, guerras y disputas por el poder y recursos. Este proceso generó una cultura marcada por la acumulación desmedida de riqueza , muchas veces sobre el sufrimiento de pueblos oprimidos y esclavizados. La conquista de América no fue un accidente histórico aislado, sino una extensión de patrones previos que trasladaron a nuevas tierras modelos extractivos y de dominación cultural y económica . ⚔️ Sincretismo cultural desordenado y “bárbaro” La llegada europea a América produjo un choque cultural violento. El sincretismo que emergió — mezcla desigual de creencias, valores y prácticas — fue también un producto de la imposición de estructuras de poder que privilegiaron intereses europeos, reforzando paradigmas de exclusión, racismo estructural y violencia simbólica contra los pue...

🔍 Paralelismo histórico: Mujeres perseguidas en América colonial

🔍 Paralelismo histórico: Mujeres perseguidas en América colonial Esta entrada busca explorar, sin ideologías ni simplificaciones, la historia de mujeres indígenas que fueron violentadas, utilizadas o silenciadas, tanto en el contexto de la conquista y colonización en Sudamérica como durante la caza de brujas en Norteamérica . En ambos casos, se trató de figuras femeninas desprotegidas o consideradas peligrosas para el orden establecido. 🧙‍♀️ Caza de brujas en la América colonial (Norteamérica) Durante los siglos XVII y XVIII, especialmente en Nueva Inglaterra, decenas de mujeres fueron acusadas de practicar brujería, muchas veces sin pruebas reales. Las causas principales incluían tensiones religiosas, temor al desorden, conflictos vecinales y prejuicio contra mujeres independientes. El caso más conocido es el de Salem (1692), donde 20 personas fueron ejecutadas por el protestantismo puritano y más de 200 acusadas en un clima de histeria colectiva. “No fuer...

🧭 La filosofía de la identidad: ¿Quién soy? ¿Qué soy?

Identidad Humana - Filosofía 🧭 ¿Quién soy? ¿Qué soy? A lo largo de la historia, los seres humanos han intentado responder a esta pregunta desde los mitos, la religión, la ciencia, la filosofía, el arte y la política. ¿Somos almas creadas o simples combinaciones de átomos? ¿Somos sujetos libres o engranajes de una maquinaria económica o cultural? ¿Tenemos un destino o somos arquitectos de nuestro futuro? Esta entrada propone una exploración reflexiva de la identidad humana a través del tiempo, guiada por las voces de pensadores y pensadoras que se han detenido a observar, cuestionar y desafiar las formas en que el ser humano se ha definido a sí mismo. "Definirse es, en el fondo, una forma de luchar contra el olvido." — Adaptación libre 🌌 El ser como creación Desde el pensamiento teológico, el ser humano es una criatura creada por Dios, dotada de alma, razón y libertad. N...

⚔️ Rebelión de Túpac Amaru II (1780–1781)

× ⚔️ Rebelión de Túpac Amaru II (1780–1781) Resistencia indígena y ruptura colonial en los Andes "No más servidumbre, no más injusticias, no más silencio." — Inspirado en Túpac Amaru II 🌍 Contexto mundial y regional El siglo XVIII fue testigo de una transformación ideológica global. En Europa, la Ilustración proclamaba principios de libertad, racionalidad y derecho natural, en directa oposición al despotismo. En América, estos ideales resonaban en los criollos ilustrados y en líderes indígenas como Túpac Amaru II, que reinterpretaron estos valores desde una perspectiva andina. La Revolución estadounidense (1776) y las tensiones pre-revolucionarias en Francia creaban un clima de cuestionamiento al orden imperial. En los Andes, la aplicación de las reformas borbónicas intensificó la presión fiscal y administrativa sobre las poblaciones originarias. Folios de Historias ' )" alt="Mapa del imperio español...

🤝 Contactos entre los Mapuches y potencias europeas

🤝 Contactos entre los Mapuches y potencias europeas: ¿Aliados contra España? 📌 Introducción En la historia colonial de América del Sur, los pueblos originarios como los mapuches mantuvieron una feroz resistencia frente al Imperio Español. Sin embargo, existen indicios de que potencias europeas como Holanda e incluso Inglaterra buscaron alianzas con estos pueblos, abriendo la posibilidad de que los mapuches se fortalecieran en su ofensiva. ¿Qué tan cierto es esto? ¿Qué pruebas existen? A continuación, exploramos la información más relevante. 🕰️ Línea de tiempo histórica 1641 🕊️ - Parlamento de Quilín: España reconoce autonomía mapuche al sur del Biobío. 1643 ⚓ - Llegan los holandeses a Valdivia (Herckmans); intentan pactar con mapuches. 1644 🏴 - Holandeses se retiran tras conflictos y falta de alianza firme. 1646 ❓ - Posible tratado comercial con Inglaterra (documentos no oficiales en archivos británicos). 1655 ...

🌎 Cosmovisiones de Culturas Prehispánicas en las Américas

Comparación de Cosmovisiones Prehispánicas en las Américas 🌎 Cosmovisiones de Culturas Prehispánicas en las Américas Una comparación crítica de las perspectivas del mundo en América del Norte, Central y Sur. 📖 Introducción Las culturas prehispánicas de las Américas desarrollaron cosmovisiones únicas que reflejaban su relación con la naturaleza , el cosmos, el tiempo y la comunidad. Estas perspectivas, profundamente arraigadas en sus contextos geográficos y sociales, variaban desde visiones cíclicas del tiempo hasta conceptos de dualidad cósmica y reciprocidad con la tierra. A continuación, presentamos una comparación de al menos 14 culturas representativas de América del Norte, Central y Sur, destacando sus cosmovisiones y características clave. Este análisis busca superar visiones simplistas y reconocer la complejidad y riqueza de estas tradiciones, muchas de las cuales siguen influyendo en las culturas contemporáneas. ...

Comparación crítica de cosmovisiones: más allá del simplismo dualista

Comparación de Pensamientos 🌎 Pensamiento Occidental y Cosmovisiones Indígenas Americanas Una comparación crítica, superando dualismos anacrónicos. 📖 Introducción Las diferencias entre el pensamiento occidental y las cosmovisiones indígenas americanas son profundas y estructurales, basadas en concepciones distintas sobre el ser humano, la naturaleza, el conocimiento, el tiempo y la espiritualidad. A continuación, se presenta una comparación organizada para facilitar su comprensión. 🔸 Comparación inicial 🧩 Dimensión 🌍 Pensamiento Occidental 🪶 Pensamiento Aborigen Americano 🌿 Relación con la naturaleza Antropocéntrico: el ser humano domina la naturaleza. Biocéntrico: el ser humano es parte viva del entorno. ⏳ Visión del tiempo Lineal y progresivo: se avanza hacia un futu...

La filosofía de Jesucristo 🙏

✝️ Jesús y el Cristianismo Figura central del cristianismo Texto explicativo sobre la filosofía de Jesucristo... ✨💬 Jesús de Nazaret es la figura central del cristianismo, considerado el Hijo de Dios y el Mesías esperado . 🙏 Predicó la renovación de la humanidad, el perdón, la humildad, el amor al prójimo y el Reino de Dios. 🌍 “Ama a tu prójimo como a ti mismo” (Mt 22,39) Jesús enseñó un estilo de vida consagrado, donde lo material y lo trascendente se unifican: desde lo vertical, con Dios; desde lo horizontal, con la humanidad. 💫 Sanaba cuerpo y alma, integrando todas las dimensiones del ser humano: psicológica, biológica, espiritual e intelectual. “Tu fe te ha salvado” (Lc 8,48) Su filosofía es inseparable de su vida y sacrificio, que ofreció como redención. ✝️ Desde la cruz nos entrega también a María como Madre espiritual. “Mujer, ahí tienes a tu hijo” (Jn 19,26) Vivió en castidad, entregado totalmente a su mis...

Filosofía en la Historia 💥

Línea Histórica de Filosofía 🔍 ¿Cómo leer esta línea del pensamiento filosófico? Esta línea histórica presenta ideas clave de algunos de los primeros filósofos de la humanidad. Pero no se trata de verdades absolutas ni teorías científicas modernas . Sus afirmaciones eran intentos profundos por comprender el mundo, el cambio, el ser y el alma, en un tiempo en que los mitos eran la forma dominante de explicación. Cada fragmento que leerás expresa una intuición originaria : una forma de mirar lo real con asombro, buscando orden, armonía o sentido. No siempre hablaban con claridad como lo haría un científico actual. Por eso es importante leerlos como exploradores del pensamiento , no como autores de manual. 🧠 Te invitamos a preguntarte con ellos: ¿Qué hay más allá de lo que vemos? ¿Todo cambia o algo permanece? ¿Es posible conocer la verdad? ¿Qué papel juega el lenguaje, la razón o la experiencia? ⚠️ Advertencias para ...