Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Mediación

Ecuaciones simples paso a paso

Comprender la Violencia Institucional: Una Mirada Interdisciplinaria 🌍

Comprender la Violencia Institucional: Una Mirada Interdisciplinaria 🌍 Comprender la Violencia Institucional: Una Mirada Interdisciplinaria 🌍 La violencia institucional es un problema complejo que permea las estructuras de nuestras sociedades, afectando a los más vulnerables y perpetuando desigualdades. Desde la psicología institucional, la neurociencia y la psicología social, exploramos sus raíces, mecanismos y posibles soluciones. Acompáñanos en este análisis profundo, respaldado por expertos, para entender cómo las instituciones pueden convertirse en agentes de daño y cómo transformarlas en espacios de justicia y equidad. 💡 Protestas contra la violencia institucional en busca de justicia. ✊ 1. ¿Qué es la Violencia Institucional? 🏛️ La violencia institucional se refiere a las prácticas, normas o estructuras dentro de instituciones que generan daño físico, psicológico ...

🌟 Gestión Emocional en el Aula

🌟 Gestión Emocional en el Aula: Clave para el Bienestar y el Aprendizaje 💬 La gestión emocional en el aula es un enfoque que ayuda a estudiantes y docentes a identificar, comprender y manejar sus emociones para crear un ambiente de aprendizaje saludable y motivador. 😊🧠 En los últimos años, expertos en educación y psicología han avanzado mucho en esta área, mostrando que atender las emociones no solo mejora el clima escolar, sino que potencia el rendimiento y las relaciones. 📚 Comentarios de Expertos “Entender y validar las emociones de los jóvenes es esencial para que se sientan seguros y motivados a aprender.” — María Gómez, Psicóloga Educativa “El docente debe ser un guía emocional, enseñando a manejar conflictos y a expresar sentimientos de forma saludable.” — Juan Pérez, Pedagogo 🔍 Tabla: Emociones Comunes en el Aula y Cómo Identificarlas Emoción ¿Cómo identificarla? Necesidad...

Protocolos de Violencia y Resolución de Conflictos

Protocolos de Violencia y Resolución de Conflictos - CPE Neuquén 📚 Protocolos Vigentes sobre Violencia y Resolución de Conflictos en el CPE de Neuquén 📥 Descargar PDF 🔊 Leer Entrada ⏸️ Pausar ⏹️ Detener 1. Procedimiento “Alerta R-144” (2023) Protocolo para actuar ante presuntos abusos en el ámbito escolar, elaborado con participación de múltiples organismos, incluyendo el gobierno provincial, sindicatos y el Ministerio Público Fiscal. Establece pautas para intervenir en denuncias de acoso o abuso sexual en escuelas provinciales donde las víctimas sean niños, niñas o adolescentes. Define pasos claros para proteger la identidad de los estudiantes, coordinar con autoridades como el Ministerio Público Fiscal y guiar a las instituciones educativas, priorizando el interés superior de los menores. Ver fuente oficial Ver publicación complementaria Noticia 2. Resolución 0144/2007 Normativa para actuar ante v...

Estereotipos prejuicios y sesgos en la Escuela 📚

Prejuicios y Sesgos en la Escuela: Un Análisis Psicológico y sociológico 📚 Prejuicios y Sesgos en la Escuela: Un Análisis Psicológico 📚 Introducción 🧠 Los prejuicios y sesgos son actitudes arraigadas que afectan las interacciones humanas, especialmente en entornos escolares. Desde la psicología, diversas corrientes han estudiado estos fenómenos, ofreciendo enfoques para abordarlos en la escuela y en el contexto de la revolución tecnológica 🌐. Este artículo explora cómo las escuelas de psicología analizan los prejuicios, los problemas específicos en la escuela, fenómenos emergentes en la era digital y estrategias para combatirlos. Ejemplos de Sesgos y Sus Representaciones 📊 Sesgo Descripción Ejemplo Escolar (Argentina) Representación Visual ...

Mediación 🤝 y conflicto: Fase de Diálogo Institucional 🗣️

🗣️ Fase de Diálogo Abierto "El diálogo es la herramienta que transforma diferencias en oportunidades de aprendizaje colectivo." (Diseño Curricular Educativo Neuquino) ▶️ Escuchar Sección 🤝 Misión de Empatía Principios para la Empatía y el Trabajo en Equipo Para enriquecer la misión de la empatía y el trabajo en equipo, se proponen cuatro nuevos principios: escucha activa, perspectiva crítica, responsabilidad compartida, e innovación colaborativa. Estos fomentan el debate en la comunidad educativa, promueven la inclusión, y apoyan los objetivos del Diseño Curricular Educativo Neuquino (DCEN) y los Lineamientos para la Convivencia Escolar (CPE Neuquén, 2023). Cada principio incluye puntos de reflexión, conductas esperables, y reglas para su aplicación. Escucha Activa (para la Empatía) : ...