Ir al contenido principal

Ecuaciones simples paso a paso

Entrevistas épicas para tu radio escolar🎙️

¡Entrevistas épicas para tu radio escolar: Políticos y más! 🎙️

¡Entrevistas épicas para tu radio escolar: Políticos y más! 🎙️

Micrófono en acción

¿Listo para hacer temblar tu radio escolar? 😎 Aquí te traemos todo lo que necesitas para entrevistas que dejen huella: desde tips para brillar hasta modelos prácticos para charlar con estudiantes estrella o políticos locales. ¡Con estas ideas, tu programa será el más cool de la escuela! 🚀

Claves para una buena entrevista 🎧

  • Investiga a tu invitado para hacer preguntas interesantes 🔍
  • Usa preguntas abiertas para que la charla fluya ❓
  • Escucha con atención y haz preguntas de seguimiento 👂
  • Crea un ambiente relajado para que todos disfruten 😊
  • Organiza tu entrevista con inicio, desarrollo y cierre 📝
  • Adapta tu estilo al público joven y divertido 🎯
  • Controla el tiempo para no pasarte ⏰
  • Practica y pide feedback para mejorar 🎤

🎧 Claves para una buena entrevista (ampliadas)

🔍

Investiga a tu invitado

Antes de prender el micrófono, ¡prepararse es la clave! Busca quién es la persona, qué hace, qué ha dicho en otras entrevistas o publicaciones. Esto te ayudará a formular preguntas profundas y evitar lo obvio. Conocer bien a tu invitado demuestra respeto y te dará seguridad al conducir la entrevista.

Usa preguntas abiertas

En lugar de preguntar cosas que se responden con “sí” o “no”, intenta formular preguntas que empiecen con ¿cómo…?, ¿por qué…?, ¿qué opinás de…?. Así el diálogo se enriquece y tu entrevistado puede compartir más experiencias, emociones o reflexiones.

👂

Escucha con atención

Una buena entrevista no es un guión cerrado. Escuchar con atención permite hacer repreguntas espontáneas, descubrir datos interesantes y mostrarle a tu invitado que te importa lo que dice. ¡Es una habilidad poderosa que marca la diferencia!

😊

Crea un ambiente relajado

Cuando el ambiente es cómodo, las personas se sueltan y la charla se vuelve más sincera. Podés comenzar con una sonrisa, una charla informal o algún juego previo. Tu voz, tu lenguaje corporal y tu actitud serán clave para que todos se sientan a gusto.

📝

Organiza tu entrevista

Toda entrevista tiene tres partes: inicio (presentás a la persona y el tema), desarrollo (hacés las preguntas principales y repreguntas), y cierre (agradecés, resumís o dejás una reflexión final). Tener este esquema te ayuda a no perderte y a que el oyente siga el hilo con claridad.

🎯

Adapta tu estilo al público

Si tu radio escolar apunta a chicos y chicas jóvenes, buscá un tono fresco, dinámico, sin dejar de ser respetuoso. Podés usar referencias culturales, memes, música, palabras propias del grupo... ¡pero siempre con claridad y buen gusto!

Controla el tiempo

Una entrevista muy larga puede aburrir. Tené en cuenta cuánto tiempo tenés al aire o en el programa grabado. Practicá antes para ajustar tus preguntas al tiempo disponible y mantené un ritmo ágil. ¡Menos a veces es más!

🎤

Practica y pide feedback

Ensayar con compañeros, grabarte para escucharte o pedirle a alguien de confianza que te dé su opinión es una forma valiosa de mejorar. Prestá atención a tu tono de voz, a las muletillas (“eh…”, “bueno…”), al ritmo. ¡Toda práctica suma!

Modelo de entrevista: Estudiante estrella 🌟

Título: Entrevista con un estudiante estrella 🌟

Introducción: 🎙️ ¡Hola, chicos y chicas de [Nombre de la escuela]! Bienvenidos a [Nombre del programa]. Soy [Tu Nombre], y hoy tenemos a [Nombre del invitado], quien la está rompiendo en [arte, deportes, música]. ¡Vamos a conocer su historia! 😎

Preguntas:

  • ¿Cuándo descubriste que [actividad] era lo tuyo? 🎨⚽🎸
  • ¿Quién te inspira a seguir adelante? 🌟
  • ¿Qué locura harías si llegas a Hollywood o al mundial? 🎉
  • ¿Qué consejo le das a los chicos que quieren empezar? 🚀
  • ¿Cuál es tu momento más inolvidable? ❤️

Cierre: 🎙️ ¡Wow, [Nombre], qué inspirador! Gracias por estar aquí. Chicos, sigan a [Nombre] y apoyen el talento de la escuela. ¡Nos escuchamos pronto! 🎧

Modelo de entrevista: Político local 🗳️

Título: Charla con un político local que la está rompiendo 🏛️

Introducción: 🎙️ ¡Qué pasa, chicos y chicas de [Nombre de la escuela]! Bienvenidos a [Nombre del programa]. Soy [Tu Nombre], y hoy tenemos a [Nombre del político], [cargo, ej. concejal de Neuquén]. ¡Prepárense para conocer cómo se mueve la política local! 🗳️

Preguntas:

  • ¿Cómo es un día típico en tu vida como [cargo]? ¿Es tan loco como parece? 😜
  • ¿Qué te dio el empujón para meterte en la política? 💪
  • Si pudieras crear una ley súper loca, tipo ‘pizza gratis los viernes’, ¿cuál sería? 🍕
  • ¿Qué proyecto estás impulsando para los jóvenes de [ciudad]? 🏙️
  • ¿Qué le dirías a los chicos que quieren hacer una diferencia en su barrio? 🌟

Cierre: 🎙️ ¡Qué charla increíble, [Nombre]! Gracias por contarnos cómo se mueve la política. Chicos, ¡sigan soñando en grande y metiéndose en su ciudad! 🗣️ ¡Nos escuchamos pronto! 🎧

Referencias para profundizar 📚

Fernández Pedemonte, D., & Elizalde, L. (2019). Comunicación política en América Latina: Escenarios, estrategias y narrativas. Buenos Aires: Eudeba.

Mellado, C., & Lagos, C. (2014). Professional roles in news content: Analyzing journalistic performance in the Chilean press. International Journal of Communication, 8, 2099–2119. https://ijoc.org/index.php/ijoc/article/view/2388

Guerrero, M. A., & Márquez-Ramírez, M. (Eds.). (2014). Medios de comunicación y democracia en América Latina. México: Universidad Iberoamericana.

Waisbord, S. (2011). Between support and confrontation: Civic society, media reform, and populist discourse in Latin America. Communication, Culture & Critique, 4(1), 97–116. https://doi.org/10.1111/j.1753-9137.2010.01095.x

CiberCuba. (2025). Entrevistas: Cuba, actualidad, entretenimiento, cultura, deportes, farándula y opinión. Retrieved from https://en.cibercuba.com/

[](https://en.cibercuba.com)

Bárcena Juárez, S. A., De la Cruz Carrillo, O., & Urbina Cortés, G. A. (Eds.). (2019). Elecciones en América Latina 2017-2019: Democracias locales y nacionales en renovación. México: Instituto Electoral de la Ciudad de México.

[](http://www.observatorioelectoral.cucsh.udg.mx/?q=qui%25C3%25A9nes-somos)

Reid, M. (2024, July 26). América Latina nunca es simplemente un desastre. Letras Libres. Retrieved from https://letraslibres.com

[](https://letraslibres.com/entrevistas/cgll-leon-krauze-entrevista-michael-reid/)

Departamento de Política y Gobierno, CIDE. (n.d.). Ejemplos de citas y referencias. Retrieved from https://www.politicaygobierno.cide.edu

[](http://www.politicaygobierno.cide.edu/index.php/pyg/ejemplos_citas_referencias)

McMahan, E. M., & Rogers, K. L. (2018). Interactive oral history interviewing. Routledge.

BBC Academy. (2020). How to conduct a good interview. Retrieved from https://www.bbc.co.uk/academy/en/articles/art20130702112133750

¡Sigue rockeando tu radio escolar! 😎 © 2025

Comentarios

Entradas populares de este blog

Escuelas Filosóficas Presocráticas

Escuelas Filosóficas Presocráticas 🔠 ¡Cambiar Mayúsculas/Minúsculas! 🔊 ¡Leer Texto! ⏸️ Pausar Voz ⏹️ Detener Voz Escuelas Filosóficas hasta Sócrates Podemos organizar las principales escuelas o corrientes filosóficas que existieron hasta la época de Sócrates (circa 469-399 a.C.), quien es considerado una figura pivotal en la filosofía occidental. Antes de Sócrates, la filosofía griega se conoce como "presocrática", y se centra principalmente en cuestiones cosmológicas, metafísicas y naturales, en lugar de éticas o políticas, que Sócrates desarrollaría más adelante. A continuación, te presento un orden cronológico aproximado de las principales escuelas o pensadores presocráticos relevantes hasta Sócrates: 1. Escuela Jónica (siglo VI a.C.) Origen: Mileto, en la costa de Jonia (actual Turquía). Principales representantes: Tales de Mileto...

Presocráticos y Sócrates

🔠 ¡Cambiar Mayúsculas/Minúsculas! 🔊 ¡Leer Texto! ⏸️ Pausar Voz ⏹️ Detener Voz Física y Metafísica en los Presocráticos Descargar PDF 1. El origen de la Filosofía: Del Mito al Logos 1.1. Caracteres de la cultura griega en el siglo VII a. C. La Filosofía surgió en Grecia a finales del siglo VII a. C., en las colonias griegas de Asia Menor, específicamente en la región de Jonia, en el oeste de la actual Turquía. Aunque otras culturas como Persia, Babilonia o Egipto también se plantearon preguntas sobre el origen de la realidad, sus respuestas fueron de carácter mítico y no llegaron a desarrollar una filosofía en sentido estricto. El mito, como narración sobre la creación del mundo, toma la forma literaria de cosmogonía y teogonía. A pesar de la diversidad de mitos, todos comparten temas característicos y constantes: La cuestión de qué es el hombre y cuál es su origen. El porqué de la ...

📜Antología: Mitos Clásicos sobre el Poder👑

🔠 ¡Cambiar Mayúsculas/Minúsculas! 🔊 ¡Leer Texto! ⏸️ Pausar Voz ⏹️ Detener Voz 📄 Descargar PDF 📜 Antología: Mitos Clásicos sobre el Poder 👑 ✨ Introducción temática: El poder en la mitología clásica El poder, en sus múltiples formas (político, moral, divino, personal), es un tema central en la mitología clásica. Los mitos no solo narran historias de dioses y héroes, sino que también reflexionan sobre las dinámicas del poder: cómo se obtiene, cómo se ejerce y cuáles son sus consecuencias. A través de objetos mágicos, castigos divinos, relaciones amorosas o actos de rebeldía, los mitos exploran las tensiones entre el poder y la responsabilidad, la ambición y la justicia, o la libertad y el destino. Esta antología reúne cinco mitos que invitan a reflexionar sobre estas cuestiones, cada uno con su relato completo, una guía de lectura y preguntas para un análisis crítico. 🌟 1. 💍 El anillo de Giges 📚 Fuente : Relato filosófico de...