Ir al contenido principal

Ecuaciones simples paso a paso

Calendario Escolar Visual Editable

Calendario Visual Editable

Calendario Escolar Visual Editable

Introducción para docentes y padres

Los calendarios visuales son herramientas fundamentales para apoyar a niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en la organización de sus actividades diarias. Estas agendas visuales utilizan símbolos, pictogramas y colores para representar de forma clara y estructurada las rutinas, facilitando la comprensión, anticipación y autonomía de los estudiantes. Según expertos en neurodesarrollo, los apoyos visuales reducen la ansiedad y mejoran la comunicación, ya que permiten desglosar tareas complejas en pasos manejables, favoreciendo la predictibilidad y el control del entorno para el niño.

Para docentes y familias, implementar calendarios visuales adaptados a las necesidades individuales es una estrategia eficaz para promover la participación activa, la flexibilidad mental y la toma de decisiones en los niños con TEA. Además, estos recursos contribuyen a mejorar la calidad de vida y el bienestar emocional, al proporcionar un marco visual que organiza el tiempo y las actividades, tal como lo señalan investigaciones y guías especializadas en educación inclusiva.

Referencia

Velasco, M., García, R., & López, A. (2007). Agendas visuales y procesos, elementos básicos en la vida del alumnado con TEA [Trabajo de fin de grado, Universidad de Valladolid]. UVaDOC. https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/7632/TFGG851.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Módulo Lunes 📚 Martes 🎨 Miércoles 🎵 Jueves 🧪 Viernes ⚽ Sábado Domingo
1
2
3
4
5

Comentarios

Entradas populares de este blog

Escuelas Filosóficas Presocráticas

Escuelas Filosóficas Presocráticas 🔠 ¡Cambiar Mayúsculas/Minúsculas! 🔊 ¡Leer Texto! ⏸️ Pausar Voz ⏹️ Detener Voz Escuelas Filosóficas hasta Sócrates Podemos organizar las principales escuelas o corrientes filosóficas que existieron hasta la época de Sócrates (circa 469-399 a.C.), quien es considerado una figura pivotal en la filosofía occidental. Antes de Sócrates, la filosofía griega se conoce como "presocrática", y se centra principalmente en cuestiones cosmológicas, metafísicas y naturales, en lugar de éticas o políticas, que Sócrates desarrollaría más adelante. A continuación, te presento un orden cronológico aproximado de las principales escuelas o pensadores presocráticos relevantes hasta Sócrates: 1. Escuela Jónica (siglo VI a.C.) Origen: Mileto, en la costa de Jonia (actual Turquía). Principales representantes: Tales de Mileto...

Presocráticos y Sócrates

🔠 ¡Cambiar Mayúsculas/Minúsculas! 🔊 ¡Leer Texto! ⏸️ Pausar Voz ⏹️ Detener Voz Física y Metafísica en los Presocráticos Descargar PDF 1. El origen de la Filosofía: Del Mito al Logos 1.1. Caracteres de la cultura griega en el siglo VII a. C. La Filosofía surgió en Grecia a finales del siglo VII a. C., en las colonias griegas de Asia Menor, específicamente en la región de Jonia, en el oeste de la actual Turquía. Aunque otras culturas como Persia, Babilonia o Egipto también se plantearon preguntas sobre el origen de la realidad, sus respuestas fueron de carácter mítico y no llegaron a desarrollar una filosofía en sentido estricto. El mito, como narración sobre la creación del mundo, toma la forma literaria de cosmogonía y teogonía. A pesar de la diversidad de mitos, todos comparten temas característicos y constantes: La cuestión de qué es el hombre y cuál es su origen. El porqué de la ...

📜Antología: Mitos Clásicos sobre el Poder👑

🔠 ¡Cambiar Mayúsculas/Minúsculas! 🔊 ¡Leer Texto! ⏸️ Pausar Voz ⏹️ Detener Voz 📄 Descargar PDF 📜 Antología: Mitos Clásicos sobre el Poder 👑 ✨ Introducción temática: El poder en la mitología clásica El poder, en sus múltiples formas (político, moral, divino, personal), es un tema central en la mitología clásica. Los mitos no solo narran historias de dioses y héroes, sino que también reflexionan sobre las dinámicas del poder: cómo se obtiene, cómo se ejerce y cuáles son sus consecuencias. A través de objetos mágicos, castigos divinos, relaciones amorosas o actos de rebeldía, los mitos exploran las tensiones entre el poder y la responsabilidad, la ambición y la justicia, o la libertad y el destino. Esta antología reúne cinco mitos que invitan a reflexionar sobre estas cuestiones, cada uno con su relato completo, una guía de lectura y preguntas para un análisis crítico. 🌟 1. 💍 El anillo de Giges 📚 Fuente : Relato filosófico de...