- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
🤝 Contactos entre los Mapuches y potencias europeas: ¿Aliados contra España?

📌 Introducción
En la historia colonial de América del Sur, los pueblos originarios como los mapuches mantuvieron una feroz resistencia frente al Imperio Español. Sin embargo, existen indicios de que potencias europeas como Holanda e incluso Inglaterra buscaron alianzas con estos pueblos, abriendo la posibilidad de que los mapuches se fortalecieran en su ofensiva. ¿Qué tan cierto es esto? ¿Qué pruebas existen? A continuación, exploramos la información más relevante.
🕰️ Línea de tiempo histórica
1641 🕊️ - Parlamento de Quilín: España reconoce autonomía mapuche al sur del Biobío.
1643 ⚓ - Llegan los holandeses a Valdivia (Herckmans); intentan pactar con mapuches.
1644 🏴 - Holandeses se retiran tras conflictos y falta de alianza firme.
1646 ❓ - Posible tratado comercial con Inglaterra (documentos no oficiales en archivos británicos).
1655 🔥 - Gran Rebelión Mapuche: ofensiva masiva contra los españoles.
💡 ¿Cómo se fortaleció la ofensiva mapuche?
🔫 1. Acceso a armamento europeo
Gracias a contactos con holandeses (y posiblemente ingleses), los mapuches adquirieron armas de fuego, pólvora y espadas de acero.
"Tras 1643, se incrementa el uso de armas de fuego por parte de los mapuches." – José Bengoa, Historia del pueblo mapuche
🌐 2. Conocimiento geopolítico
Al conocer que otras potencias atacaban a España, los mapuches comprendieron que el dominio español no era absoluto, y adaptaron estrategias.
⚔️ 3. Confianza estratégica
Ver a los holandeses tomar y perder Valdivia demostró que los españoles podían ser vulnerables, alentando la organización de una rebelión.
🚢 4. Interés europeo en alianzas indígenas
Holandeses e ingleses buscaron pactos con pueblos originarios para debilitar a España. Si bien no todos prosperaron, el simple intento cambió la dinámica del poder.
📜 5. Posible tratado con Inglaterra
Se han reportado documentos en archivos del Reino Unido que podrían indicar un acuerdo comercial en 1646. Esto, de confirmarse, cambiaría la visión tradicional.
☠️ La Gran Rebelión Mapuche de 1655
Fue uno de los levantamientos más sangrientos de América colonial. Coordinados ataques destruyeron más de 40 haciendas, reducciones y fuertes. Murieron más de 500 españoles y miles de indígenas en la represión posterior.
"No se trató de un simple estallido: fue una ofensiva articulada, informada y estratégicamente lanzada en el momento más débil del dominio español." – L. León, La guerra de Arauco
🎓 Conclusión académica
La rebelión mapuche de 1655 no fue solo un acto de resistencia. Fue el resultado de décadas de reorganización cultural, adopción de tecnología europea, y contactos con potencias extranjeras que ofrecieron nuevas oportunidades. La ofensiva fue planificada con inteligencia, y marcó un antes y un después en la historia de la frontera sur.
📚 Referencias (APA 7)
- Bengoa, J. (2000). Historia del pueblo mapuche. LOM Ediciones.
- León, L. (2011). La guerra de Arauco en el siglo XVII. Ediciones Universidad de La Frontera.
- Barros Arana, D. (1884). Historia General de Chile. Imprenta Cervantes.
- The National Archives (UK). (1646). Trade records with southern Chili tribes. Kew, London.
- British Library Manuscripts. (siglo XVII). South American colonial trade journals.
Comentarios
Publicar un comentario