- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
🤝 Construyendo puentes invisibles: Juegos de confianza para adolescentes en el aula
La confianza no es un don automático, sino una construcción delicada que se forja con experiencias compartidas, empatía y respeto. En la adolescencia, etapa de grandes transformaciones, fomentar la confianza —en uno mismo y en los demás— es vital para crear ambientes seguros, donde el aprendizaje y la expresión emocional puedan florecer. 🌱
Según Erik Erikson, esta etapa se caracteriza por la búsqueda de identidad, y una red social de apoyo se vuelve esencial para consolidarla. La pedagoga Marian Diamond subrayaba cómo el ambiente emocional puede modificar incluso la estructura cerebral, y estudios de Lev Vygotsky han mostrado que el aprendizaje significativo ocurre en interacción con otros, dentro de lo que él llamaba la "zona de desarrollo próximo".
Por tanto, los juegos de confianza no son una pérdida de tiempo, sino un medio estratégico para generar climas escolares más saludables, romper barreras sociales y emocionales, y desarrollar habilidades sociales esenciales como la empatía, la escucha activa y la cooperación. 🎯
🎲 Juegos de confianza recomendados
1. El círculo de espaldas
🧍♂️🧍♀️ Todos forman un círculo cerrado, de espaldas. Uno a uno se dejan caer suavemente, confiando en que el grupo los sostendrá.
🎯 Propósito: Refuerza el apoyo mutuo y la cohesión.⚠️ Solo para grupos con confianza previa.
2. Guía ciega
🦯 En parejas, uno lleva los ojos vendados y el otro lo guía solo con la voz. Se puede añadir dificultad con obstáculos.
🎯 Propósito: Desarrolla la comunicación no verbal y la confianza auditiva.3. El nudo humano
🧶 De pie en círculo, todos se toman de las manos al azar, formando un “nudo” que deberán desenredar sin soltarse.
🎯 Propósito: Promueve la cooperación, la paciencia y el humor grupal.4. Confío en ti si…
💬 Cada estudiante completa frases como “Confío en ti si…” y puede compartirlas voluntariamente. Se puede hacer con tarjetas anónimas.
🎯 Propósito: Estimula la expresión emocional y los acuerdos de convivencia.5. Teléfono positivo
📞 Como el teléfono descompuesto, pero con frases positivas sobre la persona siguiente. Ej: “Eres alguien en quien puedo confiar”.
🎯 Propósito: Mejora el clima emocional y la autoestima colectiva.6. Confesiones de colores 🎨
🟢🔵🟡 Cada color representa una emoción o tema (azul: miedos, rojo: logros, etc.). Al sacar un color, comparten algo al respecto.
🎯 Propósito: Fomenta la apertura emocional con un juego simbólico.7. El objeto que me representa
🪞 Cada uno elige o trae un objeto que lo representa y lo presenta al grupo explicando su significado personal.
🎯 Propósito: Desarrolla el autoconocimiento y el reconocimiento entre pares.8. Caminata de confianza
🚶♂️ Con los ojos cerrados, el estudiante camina mientras el grupo lo orienta con sonidos o palabras evitando obstáculos.
🎯 Propósito: Potencia la percepción, la sensibilidad al entorno y el cuidado grupal.📌 Recomendaciones clave
- Crear un ambiente seguro y sin juicios.
- Explicar siempre el objetivo emocional del juego.
- Permitir la no participación sin presiones.
- Finalizar cada dinámica con reflexión guiada.
📚 Referencias y lecturas sugeridas (APA 7)
- Erikson, E. H. (1993). Infancia y sociedad (13.ª ed.). Norton.
- Vygotsky, L. S. (1978). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Crítica.
- Diamond, M. C., & Hopson, J. (1998). El cerebro cambiante. Paidós.
- Rogers, C. (1969). Freedom to learn. Merrill.
- Goleman, D. (1995). Emotional intelligence. Bantam Books.
Comentarios
Publicar un comentario