Ir al contenido principal

Ecuaciones simples paso a paso

🎯 Juego de Capitales Argentinas

...

🎯 Juego de Capitales Argentinas

Resumen visual de la entrada...

📌 Entrada destacada

🗺️ Descubre las capitales de las provincias argentinas con datos claros y precisos para que puedas aprender y explorar nuestro país de manera fácil y rápida.

📌 Esta guía es perfecta para estudiantes, curiosos y viajeros que quieran conocer más sobre la geografía y la cultura local.

🇦🇷 ¡Prepárate para un viaje virtual por las ciudades que dan vida a cada rincón de Argentina!

Origen de los nombres de las Capitales Argentinas

Buenos Aires

Su nombre completo es Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Fue fundada por Pedro de Mendoza en 1536 como “Nuestra Señora Santa María del Buen Aire”, en honor a la Virgen María y a un buen viento que ayudó a los navegantes en su travesía desde España.

Córdoba

Fundada en 1573 por Jerónimo Luis de Cabrera, la ciudad recibió su nombre en honor a su lugar de origen en España, la ciudad de Córdoba, Andalucía.

Mendoza

La ciudad lleva el nombre del conquistador español Pedro del Castillo que la fundó en 1561. Sin embargo, el nombre oficial es en honor a Don García Hurtado de Mendoza, virrey del Perú.

Salta

Fundada en 1582, su nombre deriva de la voz quechua “Sallta” que significa “lugar muy alto”.

La Plata

Fundada en 1882 para ser la capital de la provincia de Buenos Aires, La Plata toma su nombre del Río de la Plata.

Santa Fe

Fundada en 1573, su nombre completo es “Santa Fe de la Vera Cruz”, en honor a la Virgen Santa Fe y a la cruz verdadera.

San Miguel de Tucumán

Fundada en 1565 por Diego de Villarroel, el nombre homenajea a San Miguel Arcángel, patrón de la ciudad, y a la región indígena de los Tucumanes.

Neuquén

Su nombre proviene del mapudungun “Neuquén”, que significa “agua que corre”, en referencia al río Neuquén.

San Juan

Fundada en 1562, la ciudad lleva el nombre de San Juan Bautista, un santo muy venerado en la tradición católica.

Resistencia

La capital del Chaco fue fundada en 1878 y su nombre evoca la resistencia de los pueblos originarios.

Santa Rosa

Fundada en 1892, la ciudad debe su nombre a Santa Rosa de Lima, la primera santa americana canonizada.

Rawson

Nombrada en honor a Guillermo Rawson, médico y político argentino que fue un promotor importante de la colonización en la Patagonia.

Formosa

Su nombre proviene del término español “formosa” que significa “hermosa”.

Posadas

La ciudad lleva el nombre del sacerdote español San José de Posadas, fundador de la Misión de San José en la región.

Tocá la provincia donde creas que se encuentra la capital mostrada.
Si acertás... ¡festejamos con globos! 🎈
Mapa de Argentina Salta Jujuy Santiago del Estero Buenos Aires Neuquén Santa Cruz Chubut Río Negro La Pampa Córdoba Santa Fe Entre Ríos Mendoza San Juan La Rioja Catamarca Tucumán Chaco Formosa Corrientes Misiones Tierra del Fuego e Islas
Tocá la provincia donde creas que se encuentra la capital mostrada.
Si acertás... ¡festejamos con globos! 🎈

Comentarios

Entradas populares de este blog

Escuelas Filosóficas Presocráticas

Escuelas Filosóficas Presocráticas 🔠 ¡Cambiar Mayúsculas/Minúsculas! 🔊 ¡Leer Texto! ⏸️ Pausar Voz ⏹️ Detener Voz Escuelas Filosóficas hasta Sócrates Podemos organizar las principales escuelas o corrientes filosóficas que existieron hasta la época de Sócrates (circa 469-399 a.C.), quien es considerado una figura pivotal en la filosofía occidental. Antes de Sócrates, la filosofía griega se conoce como "presocrática", y se centra principalmente en cuestiones cosmológicas, metafísicas y naturales, en lugar de éticas o políticas, que Sócrates desarrollaría más adelante. A continuación, te presento un orden cronológico aproximado de las principales escuelas o pensadores presocráticos relevantes hasta Sócrates: 1. Escuela Jónica (siglo VI a.C.) Origen: Mileto, en la costa de Jonia (actual Turquía). Principales representantes: Tales de Mileto...

Presocráticos y Sócrates

🔠 ¡Cambiar Mayúsculas/Minúsculas! 🔊 ¡Leer Texto! ⏸️ Pausar Voz ⏹️ Detener Voz Física y Metafísica en los Presocráticos Descargar PDF 1. El origen de la Filosofía: Del Mito al Logos 1.1. Caracteres de la cultura griega en el siglo VII a. C. La Filosofía surgió en Grecia a finales del siglo VII a. C., en las colonias griegas de Asia Menor, específicamente en la región de Jonia, en el oeste de la actual Turquía. Aunque otras culturas como Persia, Babilonia o Egipto también se plantearon preguntas sobre el origen de la realidad, sus respuestas fueron de carácter mítico y no llegaron a desarrollar una filosofía en sentido estricto. El mito, como narración sobre la creación del mundo, toma la forma literaria de cosmogonía y teogonía. A pesar de la diversidad de mitos, todos comparten temas característicos y constantes: La cuestión de qué es el hombre y cuál es su origen. El porqué de la ...

📜Antología: Mitos Clásicos sobre el Poder👑

🔠 ¡Cambiar Mayúsculas/Minúsculas! 🔊 ¡Leer Texto! ⏸️ Pausar Voz ⏹️ Detener Voz 📄 Descargar PDF 📜 Antología: Mitos Clásicos sobre el Poder 👑 ✨ Introducción temática: El poder en la mitología clásica El poder, en sus múltiples formas (político, moral, divino, personal), es un tema central en la mitología clásica. Los mitos no solo narran historias de dioses y héroes, sino que también reflexionan sobre las dinámicas del poder: cómo se obtiene, cómo se ejerce y cuáles son sus consecuencias. A través de objetos mágicos, castigos divinos, relaciones amorosas o actos de rebeldía, los mitos exploran las tensiones entre el poder y la responsabilidad, la ambición y la justicia, o la libertad y el destino. Esta antología reúne cinco mitos que invitan a reflexionar sobre estas cuestiones, cada uno con su relato completo, una guía de lectura y preguntas para un análisis crítico. 🌟 1. 💍 El anillo de Giges 📚 Fuente : Relato filosófico de...