- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
📚 Protocolos Vigentes sobre Violencia y Resolución de Conflictos en el CPE de Neuquén
1. Procedimiento “Alerta R-144” (2023)
Protocolo para actuar ante presuntos abusos en el ámbito escolar, elaborado con participación de múltiples organismos, incluyendo el gobierno provincial, sindicatos y el Ministerio Público Fiscal. Establece pautas para intervenir en denuncias de acoso o abuso sexual en escuelas provinciales donde las víctimas sean niños, niñas o adolescentes. Define pasos claros para proteger la identidad de los estudiantes, coordinar con autoridades como el Ministerio Público Fiscal y guiar a las instituciones educativas, priorizando el interés superior de los menores.
2. Resolución 0144/2007
Normativa para actuar ante vulneraciones de derechos de niños, niñas y adolescentes. Permite separar preventivamente al personal involucrado en casos de denuncias.
3. Protocolo de Violencia de Género (2017, actualizado)
Basado en el Decreto 1324/17, otorga licencias con goce de haberes a trabajadoras del CPE (titulares, interinas o suplentes) víctimas de violencia de género. Incluye asesoramiento, contención psicológica y derivación a programas específicos, como los de la obra social ISSN, que ofrecen consultoría, seguimiento telefónico y sesiones psicológicas gratuitas. Se complementa con capacitaciones obligatorias en perspectiva de género bajo la Ley Micaela (N° 27.499) y la Ley Provincial Cielo López (N° 3250/20), incorporando contenidos sobre violencia de género y masculinidades en la currícula educativa.
4. Programa Provincial de Prevención de Violencia Escolar
Promueve la convivencia pacífica y democrática en escuelas, basado en las Leyes Provinciales N° 2635/08 (modificada por N° 2901/14) y N° 26.892. Incluye los Acuerdos Escolares de Convivencia y estrategias de mediación para resolver conflictos mediante diálogo.

4.1. Acuerdos Escolares de Convivencia
Normas consensuadas en cada escuela para fomentar el trato respetuoso y la resolución pacífica de conflictos.
- Nivel Primario (Resolución 1291/15): Promueve mediación participativa con estudiantes, docentes y familias, elaborando acuerdos de convivencia de forma colaborativa.
- Nivel Secundario (Resolución 1579/10): Regula programas de prevención de violencia escolar, incluyendo talleres restaurativos y mediaciones facilitadas por docentes o profesionales externos.
Estos acuerdos se enmarcan en leyes como la N° 2945 (Ley Orgánica de Educación) y N° 2302 (Protección Integral de los Derechos de la Niñez y Adolescencia), promoviendo el respeto por los derechos humanos.
5. Protocolo de Prevención y Actuación ante Violencia
Establece acciones coordinadas con la policía para prevenir y abordar conflictos en el entorno escolar, combinando mediación con medidas disciplinarias y priorizando el diálogo.
5.1. Protocolo Específico para Situaciones de Violencia Escolar
En casos de conflictos graves (agresiones físicas o verbales), se aplican protocolos que combinan mediación con medidas disciplinarias, según:
- Resolución 1579/10: Define pasos para intervenir en conflictos, priorizando la mediación por docentes capacitados o profesionales externos antes de sanciones.
- Resolución 1291/15: En primaria, los conflictos se abordan mediante talleres de mediación y actividades para fomentar empatía y respeto.
Pasos Comunes:
- Identificación del conflicto por docentes o directivos.
- Mediación inicial en el ámbito escolar con las partes involucradas.
- Derivación al EAOPIE o a organismos externos (Defensoría del Pueblo, Fiscalía) si no se resuelve.
- Seguimiento para evitar repetición del conflicto.
6. Equipo de Apoyo y Orientación para la Intervención Escolar (EAOPIE)
Equipo interdisciplinario del CPE que interviene en conflictos escolares graves, como el caso del CPEM N° 18 en 2019. Sus funciones incluyen:
- Mediación: Facilita el diálogo entre estudiantes, familias y docentes para resolver conflictos pacíficamente.
- Intervención Restaurativa: Promueve la reparación del daño y la reintegración en la comunidad escolar.
- Coordinación Interinstitucional: Colabora con la Defensoría del Pueblo, el Ministerio Público Fiscal o comisarías de la Niñez y Adolescencia en casos que requieren intervención externa.
- Ejemplo Práctico: Organiza reuniones, propone acuerdos y realiza seguimientos para garantizar la convivencia escolar.

7. Programa de Convivencias Escolares
Impulsa la resolución pacífica de conflictos y la comunicación asertiva, basado en la Ley N° 26.892 y la Ley Provincial N° 2635. Fomenta espacios de diálogo y acuerdos que refuercen el respeto mutuo y la convivencia pacífica.
8. Capacitaciones en Resolución Pacífica de Conflictos
El CPE, en articulación con la Subsecretaría de Seguridad y la Fiscalía de Delitos Juveniles, ofrece formación para docentes y directivos en técnicas de mediación y resolución de conflictos. Reforzadas en 2022 y continuadas en 2025, incluyen:
- Herramientas: Identificar y gestionar conflictos en el aula.
- Estrategias: Mediación escolar basada en diálogo y empatía.
- Formación: Perspectiva de género (Ley Micaela N° 27.499 y Ley Provincial Cielo López N° 3250/20) para abordar conflictos relacionados con violencia de género o discriminación.
Se imparten mediante jornadas presenciales y virtuales, organizadas por la Dirección de Salud Mental del CPE en 2025.
9. Educación Sexual Integral (ESI)
Bajo la Ley N° 26.150, incorpora contenidos en la currícula para prevenir conflictos relacionados con discriminación, acoso o violencia de género. Incluye:
- Actividades: Talleres de mediación para resolver conflictos interpersonales.
- Promoción: Valores como respeto, igualdad y resolución pacífica de diferencias.
- Capacitación: Formación de docentes como mediadores en conflictos relacionados con identidad de género o diversidad.
10. Consideraciones Finales
Estos protocolos se enmarcan en leyes como la N° 2945 (Ley Orgánica de Educación), N° 2302 (Protección Integral de los Derechos de la Niñez y Adolescencia) y N° 26.206 (Educación Nacional), priorizando los derechos humanos y la convivencia. Para más detalles, visita www.neuquen.edu.ar o contacta al CPE al (0299) 449-4367. ¡Sigamos construyendo escuelas seguras y respetuosas!
Números de Emergencia Relevantes 📞
Basado en las fuentes disponibles (web y posts en X), aquí están los números de teléfono de emergencia para Neuquén y Zapala, asignados a los protocolos según su relevancia:
Números Generales de Emergencia (Neuquén) 🚨
Línea 101: Policía Provincial de Neuquén, para denuncias de violencia escolar o incidentes graves 👮.
Línea 102: Contención y orientación ante vulneración de derechos de niños/as y adolescentes (nacional) 🧒.
Línea 144: Atención, contención y asesoramiento en violencia de género (mujeres y LGBTI+, nacional, 24/7) 🌈.
Línea 148: Atención integral para violencia (mujeres, LGBTI+, niños/as, adolescentes, personas con discapacidad, adultos mayores; provincial, 24/7) 🤝.
Línea 145: Denuncias de trata y explotación de personas (sexual y laboral, nacional, anónima) 🚨.
Línea 137 (opción 1): Contención, asistencia y acompañamiento a víctimas de violencia familiar, sexual o grooming (nacional) 🛡️.
Ministerio de Salud de Neuquén: (0299) 449-5590/91, para coordinar asistencia psicosocial o refugios 🩺.
Emergencias Médicas (Línea 107): Para casos que requieran atención médica inmediata 🚑.
Números Específicos para Zapala 📍
Defensoría del Niño y Adolescente de Zapala: (02942) 422129, para casos de menores en situación de violencia o abuso 🧒.
Policía de Zapala: (02942) 422309, para denuncias urgentes (ej. desapariciones, violencia grave) 👮.
Centro de Acceso a la Justicia (CAJ) Zapala: Contacto vía Defensoría del Pueblo (Manuel Belgrano y Chaneton), (02942) 422129, para asesoramiento legal, administrativo y social ⚖️.
Emergencias Generales (911): Acceso inmediato a policía, bomberos o ambulancia en Zapala 🚨.
Pasos de los Protocolos con Números de Emergencia 📋
Protocolos sobre Violencia Escolar 🚨
Procedimiento Alerta R-144 (2023)
1. Recepción de la denuncia o relato de acoso/abuso sexual por parte de un estudiante, docente o familia 📢.
2. Resguardo inmediato de la identidad de la víctima, garantizando confidencialidad 🔒.
3. Comunicación con el equipo directivo de la escuela para evaluar la situación 🏫.
4. Derivación al Ministerio Público Fiscal y organismos de protección de menores ⚖️.
5. Seguimiento con el Equipo EAOPIE para acompañar a la víctima y su familia 🤝.
6. Implementación de medidas preventivas en la escuela para evitar reincidencias 🛠️.
Números de Emergencia:
Neuquén: Línea 102 (niños/as y adolescentes), Línea 137 opción 1 (violencia sexual), Línea 101 (policía).
Zapala: Defensoría del Niño y Adolescente: (02942) 422129, Policía: (02942) 422309, 911.
Protocolo de Prevención y Actuación (2022)
1. Identificación de situaciones disruptivas o violentas en el ámbito escolar 🔍.
2. Uso de la app “Neuquén Te Cuida” para reportar incidentes a comisarías locales 📱.
3. Coordinación con comisarías de la Niñez y Adolescencia para intervención inmediata 👮.
4. Capacitación docente en prevención de violencia y manejo de conflictos 🎓.
5. Seguimiento de los casos reportados para evaluar la efectividad de las medidas 🔄.
Números de Emergencia:
Neuquén: Línea 101 (policía), Línea 102 (niños/as y adolescentes).
Zapala: Policía: (02942) 422309, 911.
Protocolo de Violencia de Género (2017, actualizado)
1. Identificación de casos de violencia de género hacia trabajadoras del CPE 🚫.
2. Solicitud de licencia con goce de haberes por parte de la víctima (Decreto 1324/17) 📜.
3. Asesoramiento y contención psicológica a través de la obra social ISSN 🩺.
4. Derivación a programas especializados de apoyo a víctimas 🤝.
5. Capacitación obligatoria en perspectiva de género (Ley Micaela, Ley Cielo López) 🌈.
6. Seguimiento para garantizar la seguridad y reintegración laboral de la víctima 🔄.
Números de Emergencia:
Neuquén: Línea 144 (violencia de género), Línea 148 (atención integral), Ministerio de Salud: (0299) 449-5590/91.
Zapala: CAJ Zapala: (02942) 422129, Policía: (02942) 422309, 911.
Programa de Prevención de Violencia Escolar (Ley N° 2635/08, modificada por Ley N° 2901/14)
1. Creación de Acuerdos Escolares de Convivencia participativos en cada institución 📝.
2. Identificación de conflictos o conductas violentas por parte de docentes o directivos 🔍.
3. Mediación inicial entre las partes involucradas para resolver el conflicto 🗣️.
4. Aplicación de estrategias restaurativas (talleres, diálogos) si es necesario 🛠️.
5. Seguimiento por parte del equipo directivo para evaluar la convivencia 🌟.
Números de Emergencia:
Neuquén: Línea 102 (niños/as y adolescentes), Línea 148 (atención integral).
Zapala: Defensoría del Niño y Adolescente: (02942) 422129, Policía: (02942) 422309.
Intervención en Casos Específicos (ej. CPEM N° 18, 2019)
1. Detección de un conflicto grave (agresiones físicas, bullying severo, etc.) 🚨.
2. Intervención del Equipo EAOPIE para evaluar la situación y mediar 🤝.
3. Suspensión temporal de clases si la seguridad está comprometida 🏫.
4. Coordinación con la Defensoría del Pueblo, Fiscalía o comisarías ⚖️.
5. Implementación de medidas restaurativas para restablecer la convivencia 🛠️.
6. Seguimiento a largo plazo para prevenir nuevos incidentes 🔄.
Números de Emergencia:
Neuquén: Línea 101 (policía), Línea 102 (niños/as y adolescentes), Línea 148 (atención integral).
Zapala: Defensoría del Niño y Adolescente: (02942) 422129, Policía: (02942) 422309, 911.
Protocolos de Mediación y Resolución de Conflictos 🤝
Programa de Prevención de Violencia Escolar (Ley N° 2635/08, modificada)
1. Elaboración de Acuerdos de Convivencia en primaria (Resolución 1291/15) y secundaria (Resolución 1579/10) 📝.
2. Identificación de conflictos (peleas, bullying, desacuerdos) por docentes o estudiantes 🔍.
3. Mediación participativa con estudiantes, familias y docentes involucrados 🗣️.
4. Organización de talleres restaurativos para resolver disputas 🎓.
5. Seguimiento para asegurar el cumplimiento de los acuerdos 🔄.
Números de Emergencia:
Neuquén: Línea 102 (niños/as y adolescentes), Línea 148 (atención integral).
Zapala: Defensoría del Niño y Adolescente: (02942) 422129.
Equipo E.A.O.P.I.E.
1. Recepción de un reporte de conflicto grave por parte de la escuela 📢.
2. Intervención del EAOPIE para mediar entre las partes 🤝.
3. Coordinación con organismos externos (Defensoría, Fiscalía) si es necesario ⚖️.
4. Aplicación de estrategias restaurativas para reparar el daño 🛠️.
5. Seguimiento con la comunidad educativa para prevenir reincidencias 🔄.
Números de Emergencia:
Neuquén: Línea 102 (niños/as y adolescentes), Línea 148 (atención integral).
Zapala: Defensoría del Niño y Adolescente: (02942) 422129, Policía: (02942) 422309.
Capacitaciones en Resolución de Conflictos
1. Identificación de docentes y directivos para formación en mediación 🧑🏫.
2. Participación en talleres de resolución pacífica de conflictos 🎓.
3. Capacitación en perspectiva de género (Ley Micaela, Ley Cielo López) 🌈.
4. Aplicación de técnicas aprendidas en el aula para gestionar conflictos 🛠️.
5. Evaluación de la efectividad de las capacitaciones 📊.
Números de Emergencia:
Neuquén: Línea 148 (atención integral), Línea 144 (violencia de género).
Zapala: CAJ Zapala: (02942) 422129.
Protocolo para Violencia Escolar
1. Detección de un incidente de violencia por docentes o directivos 🚨.
2. Mediación inicial en el ámbito escolar con las partes involucradas 🗣️.
3. Aplicación de medidas disciplinarias solo si la mediación falla 📜.
4. Derivación al EAOPIE o autoridades externas si el conflicto persiste 📞.
5. Seguimiento para garantizar la resolución del conflicto 🔄.
Números de Emergencia:
Neuquén: Línea 101 (policía), Línea 102 (niños/as y adolescentes).
Zapala: Policía: (02942) 422309, Defensoría del Niño y Adolescente: (02942) 422129.
Educación Sexual Integral (ESI)
1. Incorporación de talleres de ESI en la currícula escolar 📚.
2. Identificación de conflictos relacionados con discriminación o violencia de género 🔍.
3. Mediación a través de talleres que promuevan el respeto y la igualdad 🌈.
4. Capacitación docente en ESI para facilitar la mediación 🧑🏫.
5. Evaluación continua de los talleres para mejorar la convivencia 📊.
Números de Emergencia:
Neuquén: Línea 144 (violencia de género), Línea 148 (atención integral).
Zapala: CAJ Zapala: (02942) 422129.
📚 Referencias en Formato APA 7
- Consejo Provincial de Educación de Neuquén. (2023). Educación: Abordaje integral define procedimiento ante posibles abusos en el ámbito escolar. https://w2.neuquen.gov.ar/
- Neuquén Informa. (2023). Nuevo documento para el abordaje de posibles abusos en el ámbito escolar. https://www.neuqueninforma.gob.ar/
- Consejo Provincial de Educación de Neuquén. (2021). Protocolo de cambio de identidad. https://www.neuquen.edu.ar/
Comentarios
Publicar un comentario