Ir al contenido principal

Ecuaciones simples paso a paso

Núcleos, Nudos y Ejes - 1er Año Secundario Neuquén

Núcleos, Nudos y Ejes - 1er Año Secundario Neuquén

Núcleos, Nudos y Ejes del 1er Año Secundario - Diseño Curricular Neuquén

Área de Conocimiento Disciplinas Incluidas Ejes Estructurantes Núcleos de Área Nudos Disciplinares Espacios Curriculares
Lenguajes y Producción Cultural
  • Lengua y Literatura
  • Música
  • Teatro
  • Danza
  • Artes Visuales
  • Lenguas Otras (Inglés, Portugués, Francés)
  • Lenguas Preexistentes (Mapuzungun)
  • El lenguaje como herramienta de comunicación y expresión
  • La producción cultural como reflejo de la diversidad
  • La interculturalidad en los lenguajes y las artes
  • Textos y narrativas básicas
  • Expresiones artísticas iniciales
  • Introducción al multilingüismo
  • Narrativas y artes
  • Expresión y movimiento
  • Lenguaje e interculturalidad
  • Lengua y Literatura
  • Artes (Música, Teatro, Danza, Artes Visuales)
  • Lenguas Otras (Inglés, Portugués, Francés)
  • Lenguas Preexistentes (Mapuzungun)
Ciencias Sociales, Políticas y Económicas
  • Historia
  • Geografía
  • Filosofía
  • Derecho
  • Construcción de las Ciudadanías
  • Economía
  • Las sociedades y su construcción histórica
  • El espacio geográfico como escenario de interacciones humanas
  • La ciudadanía como práctica participativa
  • Introducción a los procesos históricos
  • Espacios y comunidades
  • Nociones de ciudadanía
  • Historia y espacio
  • Ciudadanía y valores
  • Economía y territorio
  • Historia
  • Geografía
  • Construcción de las Ciudadanías
  • Filosofía y Derecho
Ciencias Naturales
  • Física
  • Química
  • Biología
  • La exploración del mundo natural a través de la observación
  • Las interacciones entre seres vivos y su entorno
  • La sostenibilidad en contextos cotidianos
  • Seres vivos y su entorno
  • Propiedades de la materia
  • Medio ambiente y cuidado
  • Seres vivos y materia
  • Energía y ambiente
  • Cuidado ambiental
  • Biología
  • Física
  • Química
Matemática e Informática
  • Matemática
  • Informática
  • El razonamiento lógico-matemático como base para resolver problemas
  • La informática como herramienta de exploración digital
  • La modelización básica de fenómenos
  • Números y operaciones
  • Introducción a la programación
  • Datos y representaciones
  • Lógica y algoritmos
  • Datos y gráficos
  • Problemas cotidianos
  • Matemática
  • Informática
Educación Física Integral
  • Educación Física
  • El cuerpo en movimiento como expresión personal
  • La actividad física en contextos grupales
  • La inclusión en las prácticas corporales
  • Habilidades motrices básicas
  • Juegos cooperativos
  • Expresiones corporales iniciales
  • Cuerpo y cooperación
  • Movimiento y cultura
  • Inclusión en el juego
  • Educación Física Integral
Tecnología y Tecnología Agropecuaria
  • Tecnología
  • Tecnología Agropecuaria
  • La tecnología como respuesta a necesidades básicas
  • La producción agropecuaria en contextos locales
  • Las TIC en la vida cotidiana
  • Introducción a procesos tecnológicos
  • Producción agropecuaria inicial
  • Herramientas digitales básicas
  • Diseño y producción
  • Tecnología y entorno
  • Comunidad y TIC
  • Tecnología (Dibujo Técnico, Talleres)
  • Tecnología Agropecuaria (Espacios Productivos)

Observaciones Importantes

  • Interdisciplinariedad: El primer año fomenta la integración de disciplinas a través de proyectos simples, como explorar el entorno local (Ciencias Naturales y Geografía) o crear producciones artísticas (Lenguajes y Producción Cultural).
  • Perspectivas transversales: Los ejes de género, interculturalidad, inclusión y derechos humanos se introducen desde el inicio, adaptados al nivel de los estudiantes.
  • Implementación gradual: El diseño curricular comenzó a implementarse en 2022, con ajustes en 2023, priorizando el primer año como base para el Ciclo Básico Común.
  • Recursos digitales: Plataformas como el Campus Virtual del CPE y Lazos (Moodle) apoyan la enseñanza, especialmente en Matemática e Informática y Tecnología.
  • Limitaciones de la información: Los nudos disciplinares específicos para el primer año no siempre están detallados en los documentos oficiales. Los aquí presentados son inferencias basadas en los lineamientos generales de la Resolución N° 1463/18 y otras fuentes.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Escuelas Filosóficas Presocráticas

Escuelas Filosóficas Presocráticas 🔠 ¡Cambiar Mayúsculas/Minúsculas! 🔊 ¡Leer Texto! ⏸️ Pausar Voz ⏹️ Detener Voz Escuelas Filosóficas hasta Sócrates Podemos organizar las principales escuelas o corrientes filosóficas que existieron hasta la época de Sócrates (circa 469-399 a.C.), quien es considerado una figura pivotal en la filosofía occidental. Antes de Sócrates, la filosofía griega se conoce como "presocrática", y se centra principalmente en cuestiones cosmológicas, metafísicas y naturales, en lugar de éticas o políticas, que Sócrates desarrollaría más adelante. A continuación, te presento un orden cronológico aproximado de las principales escuelas o pensadores presocráticos relevantes hasta Sócrates: 1. Escuela Jónica (siglo VI a.C.) Origen: Mileto, en la costa de Jonia (actual Turquía). Principales representantes: Tales de Mileto...

Presocráticos y Sócrates

🔠 ¡Cambiar Mayúsculas/Minúsculas! 🔊 ¡Leer Texto! ⏸️ Pausar Voz ⏹️ Detener Voz Física y Metafísica en los Presocráticos Descargar PDF 1. El origen de la Filosofía: Del Mito al Logos 1.1. Caracteres de la cultura griega en el siglo VII a. C. La Filosofía surgió en Grecia a finales del siglo VII a. C., en las colonias griegas de Asia Menor, específicamente en la región de Jonia, en el oeste de la actual Turquía. Aunque otras culturas como Persia, Babilonia o Egipto también se plantearon preguntas sobre el origen de la realidad, sus respuestas fueron de carácter mítico y no llegaron a desarrollar una filosofía en sentido estricto. El mito, como narración sobre la creación del mundo, toma la forma literaria de cosmogonía y teogonía. A pesar de la diversidad de mitos, todos comparten temas característicos y constantes: La cuestión de qué es el hombre y cuál es su origen. El porqué de la ...

📜Antología: Mitos Clásicos sobre el Poder👑

🔠 ¡Cambiar Mayúsculas/Minúsculas! 🔊 ¡Leer Texto! ⏸️ Pausar Voz ⏹️ Detener Voz 📄 Descargar PDF 📜 Antología: Mitos Clásicos sobre el Poder 👑 ✨ Introducción temática: El poder en la mitología clásica El poder, en sus múltiples formas (político, moral, divino, personal), es un tema central en la mitología clásica. Los mitos no solo narran historias de dioses y héroes, sino que también reflexionan sobre las dinámicas del poder: cómo se obtiene, cómo se ejerce y cuáles son sus consecuencias. A través de objetos mágicos, castigos divinos, relaciones amorosas o actos de rebeldía, los mitos exploran las tensiones entre el poder y la responsabilidad, la ambición y la justicia, o la libertad y el destino. Esta antología reúne cinco mitos que invitan a reflexionar sobre estas cuestiones, cada uno con su relato completo, una guía de lectura y preguntas para un análisis crítico. 🌟 1. 💍 El anillo de Giges 📚 Fuente : Relato filosófico de...