Ir al contenido principal

Ecuaciones simples paso a paso

Juego Y ahora qué? (Contabilidad, Economía, Historia y Geografía Latina y Argentina)

¡Preparate para jugar aprendiendo!

Contabilidad

La contabilidad es el lenguaje de los negocios, y en América Latina y Argentina ha evolucionado con las necesidades económicas. En Argentina, Bernardino Rivadavia impulsó en 1823 las primeras cátedras de contabilidad con Amadeo Brodart, marcando un hito. 'El ___ es el corazón del sistema contable' podría referirse al libro mayor. En México, la contabilidad moderna se consolidó con normas internacionales, mientras que en Brasil se adaptó a las grandes industrias. '¿Cuánto ___ la empresa?' alude a registrar debe y haber. Frases como 'No ___ los costos' o 'El ___ refleja las ganancias' evocan el balance y la partida doble, usada desde Luca Pacioli en el siglo XV. En Chile, la minería exige precisión: 'La cuenta está ___'. En Colombia, el café impulsó registros detallados: '¿Quién ___ el inventario?'. 'Todo ___ en orden' y 'El ___ es esencial' son guiños al control financiero en la región.

Economía

La economía latinoamericana y argentina refleja diversidad y desafíos. En Argentina, el modelo agroexportador del siglo XIX ('El ___ crece sin parar') marcó la pauta con trigo y carne. '¿Es ___ el mercado?' podría ser sobre libre comercio, impulsado por Gran Bretaña tras 1810. En Brasil, el café y la soja lideran: 'La ___ es clave'. México brilla con el petróleo y la manufactura, mientras Venezuela depende del crudo: '¿El ___ bajó otra vez?'. En Chile, el cobre sostiene la economía: 'El ___ es nuestro oro'. 'No ___ sin inversión' resuena en las políticas de desarrollo. La crisis de 2001 en Argentina dejó frases como 'Todo ___ por la inflación', y en Bolivia, el gas es vital: '¿Quién ___ los recursos?'. La región oscila entre proteccionismo y apertura, con historias de auge y caída.

Geografía e Historia Latinoamericana y Argentina

La geografía e historia de América Latina y Argentina tejen un tapiz único. 'El ___ de los Andes' podría ser la cordillera que cruza Chile, Perú y Argentina. En 1810, las guerras de independencia comenzaron: '¿Quién ___ la revolución?'. México recuerda a Hidalgo, mientras Argentina exalta a San Martín: 'El ___ cruzó las montañas'. 'La ___ es infinita' evoca la Pampa o la Amazonía en Brasil. En Colombia, el río Magdalena fluye: 'El ___ no se detiene'. '¿Es ___ el altiplano?' alude a Bolivia. La colonización dejó huellas: 'No ___ sin lucha'. En Uruguay, el gaucho es leyenda, y en Venezuela, Bolívar marcó el rumbo: 'La ___ es nuestra'. La Patagonia y el Caribe completan un mosaico de paisajes e historias.

Y ahora qué???

Juego de Conocimiento Latinoamericano

Comentarios

Entradas populares de este blog

Escuelas Filosóficas Presocráticas

Escuelas Filosóficas Presocráticas 🔠 ¡Cambiar Mayúsculas/Minúsculas! 🔊 ¡Leer Texto! ⏸️ Pausar Voz ⏹️ Detener Voz Escuelas Filosóficas hasta Sócrates Podemos organizar las principales escuelas o corrientes filosóficas que existieron hasta la época de Sócrates (circa 469-399 a.C.), quien es considerado una figura pivotal en la filosofía occidental. Antes de Sócrates, la filosofía griega se conoce como "presocrática", y se centra principalmente en cuestiones cosmológicas, metafísicas y naturales, en lugar de éticas o políticas, que Sócrates desarrollaría más adelante. A continuación, te presento un orden cronológico aproximado de las principales escuelas o pensadores presocráticos relevantes hasta Sócrates: 1. Escuela Jónica (siglo VI a.C.) Origen: Mileto, en la costa de Jonia (actual Turquía). Principales representantes: Tales de Mileto...

Presocráticos y Sócrates

🔠 ¡Cambiar Mayúsculas/Minúsculas! 🔊 ¡Leer Texto! ⏸️ Pausar Voz ⏹️ Detener Voz Física y Metafísica en los Presocráticos Descargar PDF 1. El origen de la Filosofía: Del Mito al Logos 1.1. Caracteres de la cultura griega en el siglo VII a. C. La Filosofía surgió en Grecia a finales del siglo VII a. C., en las colonias griegas de Asia Menor, específicamente en la región de Jonia, en el oeste de la actual Turquía. Aunque otras culturas como Persia, Babilonia o Egipto también se plantearon preguntas sobre el origen de la realidad, sus respuestas fueron de carácter mítico y no llegaron a desarrollar una filosofía en sentido estricto. El mito, como narración sobre la creación del mundo, toma la forma literaria de cosmogonía y teogonía. A pesar de la diversidad de mitos, todos comparten temas característicos y constantes: La cuestión de qué es el hombre y cuál es su origen. El porqué de la ...

📜Antología: Mitos Clásicos sobre el Poder👑

🔠 ¡Cambiar Mayúsculas/Minúsculas! 🔊 ¡Leer Texto! ⏸️ Pausar Voz ⏹️ Detener Voz 📄 Descargar PDF 📜 Antología: Mitos Clásicos sobre el Poder 👑 ✨ Introducción temática: El poder en la mitología clásica El poder, en sus múltiples formas (político, moral, divino, personal), es un tema central en la mitología clásica. Los mitos no solo narran historias de dioses y héroes, sino que también reflexionan sobre las dinámicas del poder: cómo se obtiene, cómo se ejerce y cuáles son sus consecuencias. A través de objetos mágicos, castigos divinos, relaciones amorosas o actos de rebeldía, los mitos exploran las tensiones entre el poder y la responsabilidad, la ambición y la justicia, o la libertad y el destino. Esta antología reúne cinco mitos que invitan a reflexionar sobre estas cuestiones, cada uno con su relato completo, una guía de lectura y preguntas para un análisis crítico. 🌟 1. 💍 El anillo de Giges 📚 Fuente : Relato filosófico de...