- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
¡Preparate para jugar aprendiendo!
Contabilidad
La contabilidad es el lenguaje de los negocios, y en América Latina y Argentina ha evolucionado con las necesidades económicas. En Argentina, Bernardino Rivadavia impulsó en 1823 las primeras cátedras de contabilidad con Amadeo Brodart, marcando un hito. 'El ___ es el corazón del sistema contable' podría referirse al libro mayor. En México, la contabilidad moderna se consolidó con normas internacionales, mientras que en Brasil se adaptó a las grandes industrias. '¿Cuánto ___ la empresa?' alude a registrar debe y haber. Frases como 'No ___ los costos' o 'El ___ refleja las ganancias' evocan el balance y la partida doble, usada desde Luca Pacioli en el siglo XV. En Chile, la minería exige precisión: 'La cuenta está ___'. En Colombia, el café impulsó registros detallados: '¿Quién ___ el inventario?'. 'Todo ___ en orden' y 'El ___ es esencial' son guiños al control financiero en la región.
Economía
La economía latinoamericana y argentina refleja diversidad y desafíos. En Argentina, el modelo agroexportador del siglo XIX ('El ___ crece sin parar') marcó la pauta con trigo y carne. '¿Es ___ el mercado?' podría ser sobre libre comercio, impulsado por Gran Bretaña tras 1810. En Brasil, el café y la soja lideran: 'La ___ es clave'. México brilla con el petróleo y la manufactura, mientras Venezuela depende del crudo: '¿El ___ bajó otra vez?'. En Chile, el cobre sostiene la economía: 'El ___ es nuestro oro'. 'No ___ sin inversión' resuena en las políticas de desarrollo. La crisis de 2001 en Argentina dejó frases como 'Todo ___ por la inflación', y en Bolivia, el gas es vital: '¿Quién ___ los recursos?'. La región oscila entre proteccionismo y apertura, con historias de auge y caída.
Geografía e Historia Latinoamericana y Argentina
La geografía e historia de América Latina y Argentina tejen un tapiz único. 'El ___ de los Andes' podría ser la cordillera que cruza Chile, Perú y Argentina. En 1810, las guerras de independencia comenzaron: '¿Quién ___ la revolución?'. México recuerda a Hidalgo, mientras Argentina exalta a San Martín: 'El ___ cruzó las montañas'. 'La ___ es infinita' evoca la Pampa o la Amazonía en Brasil. En Colombia, el río Magdalena fluye: 'El ___ no se detiene'. '¿Es ___ el altiplano?' alude a Bolivia. La colonización dejó huellas: 'No ___ sin lucha'. En Uruguay, el gaucho es leyenda, y en Venezuela, Bolívar marcó el rumbo: 'La ___ es nuestra'. La Patagonia y el Caribe completan un mosaico de paisajes e historias.
Comentarios
Publicar un comentario