Ir al contenido principal

Ecuaciones simples paso a paso

Sentimientos e interpretación textual

Explora Sentimientos e Interpretaciones

Explora Sentimientos e Interpretaciones

Frase de Esperanza

"Aunque el camino sea largo, siempre hay una luz al final que nos guía hacia un nuevo comienzo." – Anónimo

¿Qué sentimiento transmite esta frase?

Frase de Libertad

"La libertad no consiste en hacer lo que se quiere, sino en ser lo que se es." – Osho

¿Qué idea principal transmite esta frase?

Frase de Felicidad

"La felicidad no es algo que pospones para el futuro; es algo que diseñas para el presente." – Jim Rohn

¿Qué enseñanza deja esta frase?

Poema de Antonio Machado

"Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
caminante, no hay camino,
se hace camino al andar." – Antonio Machado, *Proverbios y cantares*

¿Cuál es el mensaje principal de este poema?

Extracto de Don Quijote

"–Mire vuestra merced –respondió Sancho– que aquellos que allí se parecen no son gigantes, sino molinos de viento, y lo que en ellos parecen brazos son las aspas, que, volteadas del viento, hacen andar la piedra del molino." – Miguel de Cervantes, *Don Quijote de la Mancha*

¿Qué representa este pasaje en la historia?

Extracto de Hamlet

"Ser o no ser, esa es la cuestión: si es más noble para el alma soportar los golpes y dardos de la fortuna atroz, o armarse contra un mar de troubles y, enfrentándolos, acabar con ellos." – William Shakespeare, *Hamlet*

¿Qué dilema plantea Hamlet en este monólogo?

Respuestas Correctas

Actividad 1: b) Esperanza

Actividad 2: b) La libertad es aceptar y vivir según nuestra verdadera esencia.

Actividad 3: b) La felicidad debe construirse en el momento presente.

Actividad 4: b) El camino de la vida se crea con nuestras propias acciones y decisiones.

Actividad 5: b) La imaginación de Don Quijote, que confunde la realidad con sus ideales caballerescos.

Actividad 6: b) Si es mejor vivir soportando las dificultades o enfrentarse a ellas, incluso si eso significa la muerte.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Escuelas Filosóficas Presocráticas

Escuelas Filosóficas Presocráticas 🔠 ¡Cambiar Mayúsculas/Minúsculas! 🔊 ¡Leer Texto! ⏸️ Pausar Voz ⏹️ Detener Voz Escuelas Filosóficas hasta Sócrates Podemos organizar las principales escuelas o corrientes filosóficas que existieron hasta la época de Sócrates (circa 469-399 a.C.), quien es considerado una figura pivotal en la filosofía occidental. Antes de Sócrates, la filosofía griega se conoce como "presocrática", y se centra principalmente en cuestiones cosmológicas, metafísicas y naturales, en lugar de éticas o políticas, que Sócrates desarrollaría más adelante. A continuación, te presento un orden cronológico aproximado de las principales escuelas o pensadores presocráticos relevantes hasta Sócrates: 1. Escuela Jónica (siglo VI a.C.) Origen: Mileto, en la costa de Jonia (actual Turquía). Principales representantes: Tales de Mileto...

Presocráticos y Sócrates

🔠 ¡Cambiar Mayúsculas/Minúsculas! 🔊 ¡Leer Texto! ⏸️ Pausar Voz ⏹️ Detener Voz Física y Metafísica en los Presocráticos Descargar PDF 1. El origen de la Filosofía: Del Mito al Logos 1.1. Caracteres de la cultura griega en el siglo VII a. C. La Filosofía surgió en Grecia a finales del siglo VII a. C., en las colonias griegas de Asia Menor, específicamente en la región de Jonia, en el oeste de la actual Turquía. Aunque otras culturas como Persia, Babilonia o Egipto también se plantearon preguntas sobre el origen de la realidad, sus respuestas fueron de carácter mítico y no llegaron a desarrollar una filosofía en sentido estricto. El mito, como narración sobre la creación del mundo, toma la forma literaria de cosmogonía y teogonía. A pesar de la diversidad de mitos, todos comparten temas característicos y constantes: La cuestión de qué es el hombre y cuál es su origen. El porqué de la ...

📜Antología: Mitos Clásicos sobre el Poder👑

🔠 ¡Cambiar Mayúsculas/Minúsculas! 🔊 ¡Leer Texto! ⏸️ Pausar Voz ⏹️ Detener Voz 📄 Descargar PDF 📜 Antología: Mitos Clásicos sobre el Poder 👑 ✨ Introducción temática: El poder en la mitología clásica El poder, en sus múltiples formas (político, moral, divino, personal), es un tema central en la mitología clásica. Los mitos no solo narran historias de dioses y héroes, sino que también reflexionan sobre las dinámicas del poder: cómo se obtiene, cómo se ejerce y cuáles son sus consecuencias. A través de objetos mágicos, castigos divinos, relaciones amorosas o actos de rebeldía, los mitos exploran las tensiones entre el poder y la responsabilidad, la ambición y la justicia, o la libertad y el destino. Esta antología reúne cinco mitos que invitan a reflexionar sobre estas cuestiones, cada uno con su relato completo, una guía de lectura y preguntas para un análisis crítico. 🌟 1. 💍 El anillo de Giges 📚 Fuente : Relato filosófico de...