Ir al contenido principal

Ecuaciones simples paso a paso

Ejercicios de Fracciones

Historia de las Fracciones

Historia de las Fracciones

Las fracciones tienen una rica historia que se remonta a las civilizaciones antiguas. El término "fracción" proviene del latín fractus, que significa "roto", reflejando la idea de dividir un todo en partes. En el Antiguo Egipto, alrededor del 1800 a.C., los matemáticos usaban fracciones unitarias (como \( \frac{1}{2} \), \( \frac{1}{3} \)) en el Papiro de Rhind, escrito por el escriba Ahmes. Estas se representaban con el símbolo del ojo de Horus, donde cada parte del ojo correspondía a una fracción.

Propiedades de las Fracciones

  • Commutativa: En la suma y multiplicación, el orden no altera el resultado: \( \frac{a}{b} + \frac{c}{d} = \frac{c}{d} + \frac{a}{b} \).
  • Asociativa: \( \left( \frac{a}{b} + \frac{c}{d} \right) + \frac{e}{f} = \frac{a}{b} + \left( \frac{c}{d} + \frac{e}{f} \right) \).
  • Identidad: El 0 es la identidad en la suma (\( \frac{a}{b} + 0 = \frac{a}{b} \)), y el 1 en la multiplicación (\( \frac{a}{b} \times 1 = \frac{a}{b} \)).
  • Inverso: Toda fracción \( \frac{a}{b} \) (con \( a \neq 0 \)) tiene un inverso multiplicativo \( \frac{b}{a} \), tal que \( \frac{a}{b} \times \frac{b}{a} = 1 \).

Personajes Relacionados

Pitágoras (c. 570-495 a.C.): Su escuela descubrió que \(\sqrt{2}\) es irracional, revolucionando las matemáticas.

Euclides (c. 300 a.C.): En sus "Elementos", formalizó conceptos de números y proporciones, sentando bases para las fracciones como razones.

Al-Khwarizmi (c. 780-850): Matemático persa que integró fracciones en el álgebra, influenciando su uso en la resolución de ecuaciones.

Leonardo de Pisa (Fibonacci, 1170-1250): Introdujo las fracciones al mundo occidental a través de su libro "Liber Abaci", adaptando conocimientos árabes.

Con el tiempo, las fracciones evolucionaron para incluir raíces, como \( \sqrt{\frac{a}{b}} \), ampliando su aplicación en matemáticas modernas.

1. Suma estas fracciones simples:

\[ \frac{1}{3} + \frac{2}{6} = ? \]

2. Resta estas fracciones simples:

\[ \frac{4}{5} - \frac{2}{10} = ? \]

1. Suma estas fracciones simples:

\[ \frac{1}{3} + \frac{2}{6} = ? \]

2. Resta estas fracciones simples:

\[ \frac{4}{5} - \frac{2}{10} = ? \]

3. Multiplica estas fracciones:

\[ \frac{2}{3} \times \frac{3}{4} = ? \]

4. Suma estas fracciones con raíces:

\[ \frac{\sqrt{2}}{3} + \frac{\sqrt{2}}{6} = ? \]

5. Resta estas fracciones con raíces:

\[ \frac{3\sqrt{5}}{4} - \frac{\sqrt{5}}{8} = ? \]

6. Multiplica estas fracciones con raíces:

\[ \frac{\sqrt{3}}{2} \times \frac{\sqrt{6}}{3} = ? \]

7. Divide estas fracciones:

\[ \frac{5}{6} \div \frac{2}{3} = ? \]

¡Hola, estudiantes! Resuelve estos ejercicios de fracciones eligiendo la opción correcta. Algunos incluyen raíces cuadradas que afectan a toda la fracción. Aquí tienes propiedades útiles:

  • Suma/Resta: Para \(\sqrt{\frac{a}{b}} \pm \sqrt{\frac{c}{d}}\), busca un denominador común y suma/resta los numeradores: \(\frac{\sqrt{ad} \pm \sqrt{cb}}{bd}\).
  • Multiplicación: \(\sqrt{\frac{a}{b}} \times \sqrt{\frac{c}{d}} = \sqrt{\frac{ac}{bd}}\), simplifica si es posible.
  • División: \(\sqrt{\frac{a}{b}} \div \sqrt{\frac{c}{d}} = \sqrt{\frac{a}{b} \times \frac{d}{c}} = \sqrt{\frac{ad}{bc}}\).
  • Simplificación: Si \(\sqrt{\frac{a}{b}} = \frac{\sqrt{a}}{\sqrt{b}}\), asegúrate de que \(a\) y \(b\) sean positivos.

Ejercicios de fracciones

Principio: Para sumar fracciones bajo una raíz, unifica el denominador: \(\sqrt{\frac{a}{b}} + \sqrt{\frac{c}{d}} = \frac{\sqrt{ad} + \sqrt{cb}}{bd}\).

8. Suma estas fracciones con raíces:

\[ \sqrt{\frac{1}{2}} + \sqrt{\frac{1}{8}} = ? \]

Principio: Para multiplicar, multiplica numeradores y denominadores bajo una raíz: \(\sqrt{\frac{a}{b}} \times \sqrt{\frac{c}{d}} = \sqrt{\frac{ac}{bd}}\).

9. Multiplica estas fracciones con raíces:

\[ \sqrt{\frac{2}{3}} \times \sqrt{\frac{3}{5}} = ? \]

Principio: Para dividir, multiplica por el recíproco bajo la raíz: \(\sqrt{\frac{a}{b}} \div \sqrt{\frac{c}{d}} = \sqrt{\frac{ad}{bc}}\).

10. Divide estas fracciones con raíces:

\[ \sqrt{\frac{5}{6}} \div \sqrt{\frac{2}{3}} = ? \]

Comentarios

Entradas populares de este blog

Escuelas Filosóficas Presocráticas

Escuelas Filosóficas Presocráticas 🔠 ¡Cambiar Mayúsculas/Minúsculas! 🔊 ¡Leer Texto! ⏸️ Pausar Voz ⏹️ Detener Voz Escuelas Filosóficas hasta Sócrates Podemos organizar las principales escuelas o corrientes filosóficas que existieron hasta la época de Sócrates (circa 469-399 a.C.), quien es considerado una figura pivotal en la filosofía occidental. Antes de Sócrates, la filosofía griega se conoce como "presocrática", y se centra principalmente en cuestiones cosmológicas, metafísicas y naturales, en lugar de éticas o políticas, que Sócrates desarrollaría más adelante. A continuación, te presento un orden cronológico aproximado de las principales escuelas o pensadores presocráticos relevantes hasta Sócrates: 1. Escuela Jónica (siglo VI a.C.) Origen: Mileto, en la costa de Jonia (actual Turquía). Principales representantes: Tales de Mileto...

Presocráticos y Sócrates

🔠 ¡Cambiar Mayúsculas/Minúsculas! 🔊 ¡Leer Texto! ⏸️ Pausar Voz ⏹️ Detener Voz Física y Metafísica en los Presocráticos Descargar PDF 1. El origen de la Filosofía: Del Mito al Logos 1.1. Caracteres de la cultura griega en el siglo VII a. C. La Filosofía surgió en Grecia a finales del siglo VII a. C., en las colonias griegas de Asia Menor, específicamente en la región de Jonia, en el oeste de la actual Turquía. Aunque otras culturas como Persia, Babilonia o Egipto también se plantearon preguntas sobre el origen de la realidad, sus respuestas fueron de carácter mítico y no llegaron a desarrollar una filosofía en sentido estricto. El mito, como narración sobre la creación del mundo, toma la forma literaria de cosmogonía y teogonía. A pesar de la diversidad de mitos, todos comparten temas característicos y constantes: La cuestión de qué es el hombre y cuál es su origen. El porqué de la ...

📜Antología: Mitos Clásicos sobre el Poder👑

🔠 ¡Cambiar Mayúsculas/Minúsculas! 🔊 ¡Leer Texto! ⏸️ Pausar Voz ⏹️ Detener Voz 📄 Descargar PDF 📜 Antología: Mitos Clásicos sobre el Poder 👑 ✨ Introducción temática: El poder en la mitología clásica El poder, en sus múltiples formas (político, moral, divino, personal), es un tema central en la mitología clásica. Los mitos no solo narran historias de dioses y héroes, sino que también reflexionan sobre las dinámicas del poder: cómo se obtiene, cómo se ejerce y cuáles son sus consecuencias. A través de objetos mágicos, castigos divinos, relaciones amorosas o actos de rebeldía, los mitos exploran las tensiones entre el poder y la responsabilidad, la ambición y la justicia, o la libertad y el destino. Esta antología reúne cinco mitos que invitan a reflexionar sobre estas cuestiones, cada uno con su relato completo, una guía de lectura y preguntas para un análisis crítico. 🌟 1. 💍 El anillo de Giges 📚 Fuente : Relato filosófico de...