Ir al contenido principal

Ecuaciones simples paso a paso

Poema y Marcha a las Malvinas

Himno a las Islas Malvinas

Himno a las Islas Malvinas

Islas Malvinas, pedazo de patria,
En el confín del Atlántico Sur,
Tu suelo guarda la sangre y la vida,
De un pueblo que clama con puro amor.

En tus colinas, el viento susurra,
Un canto de lucha, un grito de honor,
Soldados valientes, con fe y con fuerza,
Defendieron tu suelo con hondo fervor.

El mar te abraza, celoso y profundo,
Testigo silente de tanto dolor,
Pero en tus rocas, la historia se escribe,
Con letras de gloria, de lucha y valor.

Malvinas queridas, no estás olvidada,
En cada argentino tu voz resonará,
Un día el cielo celeste y blanco,
Sobre tus orillas de nuevo ondeará.

Por los caídos, por los que lucharon,
Por los que en tu nombre la vida entregaron,
Las Malvinas son nuestras, por derecho y verdad,
Y en cada abril, su memoria será eternidad.

Desembarco en las Islas Malvinas

2 de Abril de 1982

Marcha de las Malvinas

Tras su manto de neblinas no las hemos de olvidar,
Las Malvinas, argentinas, clama el viento y ruge el mar.
Ni de aquellos horizontes nuestra enseña han de arrancar,
Pues su blanco está en los montes y en su azul se tiñe el mar.

Por ausente, por vencido bajo extraño pabellón,
Ningún suelo más querido de la patria en la extensión.
¿Quién nos habla aquí de olvido, de renuncia, de perdón?
Ningún suelo más querido de la patria en la extensión.

Rompa el manto de neblinas cómo un sol, nuestro ideal,
Las Malvinas, argentinas, en dominio ya inmortal.
Y ante el sol de nuestro emblema pura, nítida y triunfal,
Brille, oh, patria, en tu diadema la perdida perla austral.

Para honor de nuestro emblema, para orgullo nacional,
Brille, oh, patria, en tu diadema la perdida perla austral.
Brille, oh, patria, en tu diadema la perdida perla austral.

Letra de Carlos Obligado y música de José Tieri, creada en 1940

Comentarios

Entradas populares de este blog

Escuelas Filosóficas Presocráticas

Escuelas Filosóficas Presocráticas 🔠 ¡Cambiar Mayúsculas/Minúsculas! 🔊 ¡Leer Texto! ⏸️ Pausar Voz ⏹️ Detener Voz Escuelas Filosóficas hasta Sócrates Podemos organizar las principales escuelas o corrientes filosóficas que existieron hasta la época de Sócrates (circa 469-399 a.C.), quien es considerado una figura pivotal en la filosofía occidental. Antes de Sócrates, la filosofía griega se conoce como "presocrática", y se centra principalmente en cuestiones cosmológicas, metafísicas y naturales, en lugar de éticas o políticas, que Sócrates desarrollaría más adelante. A continuación, te presento un orden cronológico aproximado de las principales escuelas o pensadores presocráticos relevantes hasta Sócrates: 1. Escuela Jónica (siglo VI a.C.) Origen: Mileto, en la costa de Jonia (actual Turquía). Principales representantes: Tales de Mileto...

Presocráticos y Sócrates

🔠 ¡Cambiar Mayúsculas/Minúsculas! 🔊 ¡Leer Texto! ⏸️ Pausar Voz ⏹️ Detener Voz Física y Metafísica en los Presocráticos Descargar PDF 1. El origen de la Filosofía: Del Mito al Logos 1.1. Caracteres de la cultura griega en el siglo VII a. C. La Filosofía surgió en Grecia a finales del siglo VII a. C., en las colonias griegas de Asia Menor, específicamente en la región de Jonia, en el oeste de la actual Turquía. Aunque otras culturas como Persia, Babilonia o Egipto también se plantearon preguntas sobre el origen de la realidad, sus respuestas fueron de carácter mítico y no llegaron a desarrollar una filosofía en sentido estricto. El mito, como narración sobre la creación del mundo, toma la forma literaria de cosmogonía y teogonía. A pesar de la diversidad de mitos, todos comparten temas característicos y constantes: La cuestión de qué es el hombre y cuál es su origen. El porqué de la ...

📜Antología: Mitos Clásicos sobre el Poder👑

🔠 ¡Cambiar Mayúsculas/Minúsculas! 🔊 ¡Leer Texto! ⏸️ Pausar Voz ⏹️ Detener Voz 📄 Descargar PDF 📜 Antología: Mitos Clásicos sobre el Poder 👑 ✨ Introducción temática: El poder en la mitología clásica El poder, en sus múltiples formas (político, moral, divino, personal), es un tema central en la mitología clásica. Los mitos no solo narran historias de dioses y héroes, sino que también reflexionan sobre las dinámicas del poder: cómo se obtiene, cómo se ejerce y cuáles son sus consecuencias. A través de objetos mágicos, castigos divinos, relaciones amorosas o actos de rebeldía, los mitos exploran las tensiones entre el poder y la responsabilidad, la ambición y la justicia, o la libertad y el destino. Esta antología reúne cinco mitos que invitan a reflexionar sobre estas cuestiones, cada uno con su relato completo, una guía de lectura y preguntas para un análisis crítico. 🌟 1. 💍 El anillo de Giges 📚 Fuente : Relato filosófico de...