- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Cuadro Comparativo: Estructuras de Poder en América Latina y Argentina
Componente | Época Colonial (América Latina) | Época Poscolonial (América Latina) | Sociedad Actual (Argentina) |
---|---|---|---|
Autoridad principal | Metrópoli y administración colonial (virreyes, gobernadores). Ejemplo: Virreinato del Perú (1542-1824). |
Estado nacional emergente, elites criollas, débil soberanía. Ejemplo: Juntas independentistas (1810-1820). |
Estado moderno (democrático o autoritario) y sus instituciones. Ejemplo: Gobiernos democráticos desde 1983. |
Base económica | Extractiva (minerales, esclavitud, comercio triangular), beneficio a la metrópoli. Ejemplo: Minas de Potosí (plata, siglo XVI-XVII). |
Oligarquías terratenientes, exportación, dependencia neocolonial. Ejemplo: Exportación de café en Colombia (siglo XIX). |
Corporaciones, mercados financieros, elites económicas globalizadas. Ejemplo: Exportación de soja y agronegocios (siglo XXI). |
Herramienta de control | Fuerza militar, violencia directa, evangelización. Ejemplo: Conquista de México por Cortés (1519-1521). |
Represión interna, deuda externa, influencia extranjera. Ejemplo: Deuda con Inglaterra en Argentina (1824). |
Tecnología, vigilancia digital, medios de comunicación. Ejemplo: Uso de redes sociales en elecciones (2015-2019). |
Ideología dominante | Religión (civilización superior), supremacía racial. Ejemplo: Misiones jesuíticas en Paraguay (siglo XVII). |
Nacionalismo, modernización, herencia cultural occidental. Ejemplo: Proyecto liberal de Sarmiento (siglo XIX). |
Meritocracia, consumismo, narrativas globales (democracia, derechos). Ejemplo: Discurso de derechos humanos post-dictadura. |
Jerarquía social | Castas raciales (europeos, indígenas, esclavos). Ejemplo: Sistema de encomiendas en Perú. |
Elites criollas vs. indígenas/afrodescendientes, exclusión persistente. Ejemplo: Marginalización de indígenas en Bolivia (siglo XIX). |
Clases económicas, desigualdad ampliada por acceso a tecnología y educación. Ejemplo: Brecha entre CABA y provincias (2020s). |
Resistencia | Indígenas, cimarrones, revueltas locales. Ejemplo: Rebelión de Túpac Amaru II (1780-1781). |
Movimientos campesinos, obreros, étnicos, con represión frecuente. Ejemplo: Guerra de Castas en Yucatán (1847-1901). |
Movimientos sociales, redes digitales, protestas globalizadas. Ejemplo: Marchas por Ni Una Menos (2015-actualidad). |
Influencia externa | Dominio directo de la metrópoli europea. Ejemplo: Consejo de Indias en España. |
Neocolonialismo (potencias extranjeras, tratados desiguales). Ejemplo: Influencia británica en ferrocarriles (siglo XIX). |
Globalización (organismos internacionales, multinacionales, geopolítica). Ejemplo: Acuerdos con el FMI (2018-2022). |
Comentarios
Publicar un comentario