Ir al contenido principal

Ecuaciones simples paso a paso

Interpretación de textos

Interpreta Sentimientos: Cuadros y Poemas Americanos

Interpreta Sentimientos: Cuadros y Poemas Americanos

Cuadro: "El Eco del Silencio" – Artista ficticio americano (inspirado en "El Grito")

El Grito

Este cuadro, creado por un artista contemporáneo de EE.UU., muestra una figura solitaria en un puente con un cielo ardiente de fondo.

¿Qué sentimiento crees que transmite esta obra?

Poema: "Yo soy" – Langston Hughes (EE.UU.)

"Soy el más oscuro de los hermanos.
Me mandan a comer a la cocina
cuando llegan visitas,
pero yo río,
y como bien,
y me vuelvo más fuerte." – Langston Hughes

¿Qué sentimiento transmite este poema?

Cuadro: "Mujer con Sombrero" – Frida Kahlo (México)

Frida Kahlo

Este autorretrato de Frida Kahlo muestra su rostro con una expresión intensa, rodeada de colores vibrantes y simbolismos culturales mexicanos.

¿Qué sentimiento crees que transmite esta obra?

Poema: "Trilce I" – César Vallejo (Perú)

"¿Quién hace tanta bulla, y ni deja
testar las islas que van quedando?
Un poco más de consideración,
y no se enredará el sur en mi garganta." – César Vallejo

¿Qué sentimiento transmite este poema?

Cuadro: "Tropical" – Tarsila do Amaral (Brasil)

Tarsila do Amaral

Esta obra de Tarsila do Amaral, una figura clave del modernismo brasileño, muestra un paisaje tropical con formas abstractas y colores vivos.

¿Qué sentimiento crees que transmite esta obra?

Poema: "Canto de mí mismo" – Walt Whitman (EE.UU.)

"Celebro mi ser,
y lo que soy para mí lo eres tú,
y lo que eres tú para mí lo soy yo." – Walt Whitman

¿Qué sentimiento transmite este poema?

Cuadro: "Guernica Americana" – Diego Rivera (México)

Diego Rivera

Este mural de Diego Rivera refleja las luchas sociales y políticas de América, con figuras humanas en tonos dramáticos.

¿Qué sentimiento crees que transmite esta obra?

Poema: "Alturas de Macchu Picchu" – Pablo Neruda (Chile)

"Sube conmigo, amor americano.
Besa conmigo las piedras secretas.
La torrentosa plata del Urubamba
hace volar el polen a su copa amarilla." – Pablo Neruda

¿Qué sentimiento transmite este poema?

Cuadro: "Nighthawks" – Edward Hopper (EE.UU.)

Nighthawks

Este icónico cuadro de Edward Hopper muestra a personas solitarias en un diner iluminado durante la noche, con un ambiente melancólico.

¿Qué sentimiento crees que transmite esta obra?

Poema: "La United Fruit Co." – Ernesto Cardenal (Nicaragua)

"Cuando sonó la trompeta, estuvo
todo preparado en la tierra,
y Jehová repartió el mundo
a Coca-Cola Inc., Anaconda,
Ford Motors, y otras entidades." – Ernesto Cardenal

¿Qué sentimiento transmite este poema?

¡Respuestas copiadas al portapapeles! Envíalas a tu profesor.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Escuelas Filosóficas Presocráticas

Escuelas Filosóficas Presocráticas 🔠 ¡Cambiar Mayúsculas/Minúsculas! 🔊 ¡Leer Texto! ⏸️ Pausar Voz ⏹️ Detener Voz Escuelas Filosóficas hasta Sócrates Podemos organizar las principales escuelas o corrientes filosóficas que existieron hasta la época de Sócrates (circa 469-399 a.C.), quien es considerado una figura pivotal en la filosofía occidental. Antes de Sócrates, la filosofía griega se conoce como "presocrática", y se centra principalmente en cuestiones cosmológicas, metafísicas y naturales, en lugar de éticas o políticas, que Sócrates desarrollaría más adelante. A continuación, te presento un orden cronológico aproximado de las principales escuelas o pensadores presocráticos relevantes hasta Sócrates: 1. Escuela Jónica (siglo VI a.C.) Origen: Mileto, en la costa de Jonia (actual Turquía). Principales representantes: Tales de Mileto...

Presocráticos y Sócrates

🔠 ¡Cambiar Mayúsculas/Minúsculas! 🔊 ¡Leer Texto! ⏸️ Pausar Voz ⏹️ Detener Voz Física y Metafísica en los Presocráticos Descargar PDF 1. El origen de la Filosofía: Del Mito al Logos 1.1. Caracteres de la cultura griega en el siglo VII a. C. La Filosofía surgió en Grecia a finales del siglo VII a. C., en las colonias griegas de Asia Menor, específicamente en la región de Jonia, en el oeste de la actual Turquía. Aunque otras culturas como Persia, Babilonia o Egipto también se plantearon preguntas sobre el origen de la realidad, sus respuestas fueron de carácter mítico y no llegaron a desarrollar una filosofía en sentido estricto. El mito, como narración sobre la creación del mundo, toma la forma literaria de cosmogonía y teogonía. A pesar de la diversidad de mitos, todos comparten temas característicos y constantes: La cuestión de qué es el hombre y cuál es su origen. El porqué de la ...

📜Antología: Mitos Clásicos sobre el Poder👑

🔠 ¡Cambiar Mayúsculas/Minúsculas! 🔊 ¡Leer Texto! ⏸️ Pausar Voz ⏹️ Detener Voz 📄 Descargar PDF 📜 Antología: Mitos Clásicos sobre el Poder 👑 ✨ Introducción temática: El poder en la mitología clásica El poder, en sus múltiples formas (político, moral, divino, personal), es un tema central en la mitología clásica. Los mitos no solo narran historias de dioses y héroes, sino que también reflexionan sobre las dinámicas del poder: cómo se obtiene, cómo se ejerce y cuáles son sus consecuencias. A través de objetos mágicos, castigos divinos, relaciones amorosas o actos de rebeldía, los mitos exploran las tensiones entre el poder y la responsabilidad, la ambición y la justicia, o la libertad y el destino. Esta antología reúne cinco mitos que invitan a reflexionar sobre estas cuestiones, cada uno con su relato completo, una guía de lectura y preguntas para un análisis crítico. 🌟 1. 💍 El anillo de Giges 📚 Fuente : Relato filosófico de...