Ir al contenido principal

Entradas

Ecuaciones simples paso a paso

La Revolución Mexicana (1910–1920)

Juana Azurduy: La Heroína de la Patria Grande La Revolución Mexicana (1910–1920) Una guerra social, política y económica que cambió la historia de México. Iniciada contra la dictadura de Porfirio Díaz, se convirtió en una lucha compleja por tierra, justicia y soberanía. Fue la primera gran revolución del siglo XX. 💰 Economía del Porfiriato (1876–1910) "Orden, progreso... y desigualdad". El país creció con capital extranjero, ferrocarriles y exportaciones. Pero el campo fue despojado, y los...

Porfirio Díaz: Entre sable y progreso

Juana Azurduy: La Heroína de la Patria Grande Porfirio Díaz: El orden, el progreso… y la represión Uno de los personajes más controversiales de la historia mexicana, Porfirio Díaz (1830–1915) fue tanto símbolo de modernización como emblema de autoritarismo. Durante más de tres décadas de gobierno casi ininterrumpido, marcó profundamente el destino del país. 📜 Leer más 📌 Infancia y formación Nacido en Oaxaca, de origen mestizo e indígena, Díaz estudió en el seminario y luego en el Instituto de Ciencias y Artes. Se unió a la lucha contra la intervención estadounidense y luego destacó como militar durante la Guerra de Reforma y la intervención francesa. ⚔️ Ascenso y toma del poder Tras varias campañas militares exitosas, Díaz desafió al presidente Benito Juárez en elecciones. Aunque fue derrotado, más tarde accedió al poder med...

Juana Azurduy - La Heroína de la Patria Grande

Juana Azurduy: La Heroína de la Patria Grande Juana Azurduy La Heroína de la Patria Grande Biografía de una Guerrera Juana Azurduy de Padilla nació el 12 de julio de 1780 en Toroca, una población del entonces Virreinato del Río de la Plata, hoy parte de Bolivia. Hija de un hacendado español y una madre mestiza, Juana creció en el campo, aprendiendo las tareas rurales y des...

DICTAMEN DE CORRESPONDENCIA

DICTAMEN DE CORRESPONDENCIA NEUQUÉN, DICTAMEN DE CORRESPONDENCIA TRANSICIÓN ENTRE PLANES AL NUEVO DISEÑO DENTRO DEL MISMO ESTABLECIMIENTO Y MODALIDAD (*) Apellido y Nombre del Alumno/a: DNI: Establecimiento de Origen (Curso - Plan - Modalidad): Documentación Presentada: Podrá ser inscripto en: Participar en las instancias de revisión y recuperación: REGULARIZAR (en proceso): REGULARIZAR (pendiente de aprobación): INTENSIFICAR (**): Aprobado por MOVILIDAD (***): Observaciones: INTENSIFICAR (**): en esta situación específica, la acreditación del área se transcribe como APROBADA y no implica escala numérica. DICTAMEN N°: Deberá notificarse de ello al estudiante y familia. Archivar copia en el legajo. TRANSICIÓN ENTRE PLANES... refiere a la situación generada en el mismo...

El principito: Un viaje para jóvenes valientes 🌟

El principito: Un viaje para jóvenes valientes Sanar nuestras heridas con El principito : Un viaje para jóvenes valientes 🌟 Principito en su planeta Queridos jóvenes, todos llevamos dentro cicatrices, heridas emocionales que a veces duelen más de lo que las palabras pueden expresar 😔. Puede ser una pérdida, una traición, un rechazo o simplemente sentir que no encajamos. Pero hay algo poderoso en reconocer ese dolor y transformarlo en una oportunidad para crecer 💪. Hoy, vamos a explorar El principito de Antoine de Saint-Exupéry, una historia que, aunque parece sencilla, está llena de lecciones profundas sobre cómo sanar y avanzar. A través de momentos clave de este libro, te invito a reflexionar sobre tus propias heridas y a descubrir herramientas para superarlas 🚀. El Principito y la Rosa 1. La rosa y el dolor del amor no correspondido 🌹 “Me creía rico con una flor única, y...

Comparativa histórica de las economías y sistemas de intercambio en América

Comparativa Económica en América - Completa Comparativa histórica de las economías y sistemas de intercambio en América I. Economías Precolombinas (hasta 1492) 🏞️ Espacios: Mesoamérica, Andes, Amazonía, Patagonia, Grandes Llanuras, cuencas fluviales Modelos económicos: Economías de subsistencia autosuficientes con excedentes para trueque. Redistribución centralizada (Incas) o mercados organizados (mayas, mexicas). Rutas terrestres y fluviales regionales. Materias primas: Alimentos: maíz, papa, yuca, quinua, ají, cacao, frijol, calabaza, tomate. Textiles: algodón, lana de llama y alpaca. Minerales: obsidiana, jade, turquesa, sal, oro simbólico. Fauna y flora: Llama, alpaca, cuy, guanaco, tapir, jaguar, mono aullador, armadillo. Ceibas, cacao, coca, quina, achiote, agave. Poblaciones: Sociedades organizadas en ayllus, calpullis o clanes. Mano de obra comunitaria (mita, tequio). Zonas de influencia comercial: Red andina incaica: sur de Colombi...